• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Asociación estadounidense pide explicaciones sobre deportaciones de miembros del Tren Aragua a El Salvador

ACLU es una organización estadounidense que defiende los derechos y libertades de los ciudadanos estadounidenses, la cual se ha pronunciado por el traslado de reos a la cárcel de alta seguridad de El Salvador.

17 marzo, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) solicitó el pasado domingo al gobierno de Estados Unidos que demuestre que la deportación de presuntos integrantes de la banda Tren de Aragua a El Salvador no violó la orden judicial emitida el sábado en contra de la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros.

“Hemos pedido al gobierno que le asegure al Tribunal que su orden no fue violada y estamos esperando la audiencia, además de intentar realizar nuestra propia investigación”, señaló en un comunicado el abogado de la ACLU, Lee Gelernt.

El gobierno de Estados Unidos deportó a aproximadamente 250 personas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, normativa de 1798 que no había sido utilizada desde la Segunda Guerra Mundial.

Dicha ley permite la detención o deportación de ciudadanos de una nación considerada enemiga sin audiencia previa. La administración de Donald Trump la invocó recientemente para expulsar a individuos identificados como presuntos miembros del Tren de Aragua.

La legislación afecta a venezolanos mayores de 14 años que se considere pertenecen a la banda y que no sean ciudadanos naturalizados ni residentes permanentes en Estados Unidos.

Según la orden emitida, estos pueden ser detenidos, retenidos y deportados como “enemigos extranjeros”.

Antes de la aplicación de la norma, la ACLU y Democracy Forward presentaron una demanda en su contra.

En respuesta, el juez federal James Boasberg emitió una orden temporal bloqueando su implementación para la deportación de cinco venezolanos, y posteriormente amplió la restricción a todos los no ciudadanos en custodia de Estados Unidos que podrían verse afectados.

El fallo del magistrado tendrá una vigencia de 14 días o hasta que se emita una nueva resolución. Además, estipuló que cualquier vuelo con deportados que aún no hubiera aterrizado debía regresar a territorio estadounidense.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó este domingo que cerca de 250 personas fueron enviadas a El Salvador bajo la citada ley.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, también anunció su llegada y publicó imágenes del grupo en su país.

Bukele reaccionó a la orden judicial con una publicación en la red social X, donde escribió “Oopsie… demasiado tarde”, acompañado de un emoticono riéndose y una captura de la noticia del bloqueo judicial publicada por el New York Post.

Llegada de los reos a El Salvador

La madrugada del domingo, un dispositivo de seguridad  militar y social por aire y tierra escoltó a 238 miembros del Tren Aragua y a 23 pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13) que llegaron a El Salvador procedentes de Estados Unidos, bajo el instrumento de la Ley de Enemigos Extranjeros invocada por el presidente de ese país, Donald Trump.

El anunció fue dado por un video difundido por el mandatario salvadoreño, el cual mostraba el traslado de los reos al al Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot).

El gobierno salvadoreño detalló que los miembros del Tren de Aragua permanecerán en el país por un año, es decir hasta el 16 de marzo de 2026, pero este trato con Estados Unidos puede ser prorrogable.

Tags: DeportaciónDerechos civilesEl SalvadorEstados UnidosPrisionerosTren de Aragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La diputada Iroshka Elvir salió en defensa de su esposo, Salvador Nasralla, candidato presidencial liberal en Honduras, y atacó a Luis Redondo, presidente del Congreso nacional.
Política

Honduras: Esposa de candidato liberal arremete contra presidente del Congreso en redes sociales

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
José Carlos Cardona, exministro de Desarrollo Social de Honduras, quien renunció debido al escándalo de utilización política de fondos estatales.
Política

Partido Nacional de Honduras acusa a Secretaría de Desarrollo Social de desviar casi $40 millones para campaña del oficialismo

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Nasralla denuncia maniobras del oficialismo de Honduras para desviar atención en escándalos de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Allan Rodríguez, expresidente del Congreso de Guatemala.
Política

Denuncian a expresidente del Congreso de Guatemala por presunta red de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
La diputada Hortensia Zelaya (hija de la presidenta Xiomara Castro), Enrique Reina, candidato a la vicepresidencia, y Rixi Moncada, aspirante al ejecutivo, durante el anuncio de la suspensión de la diputada Isis Cuéllar en medio de un escándalo de corrupción.
Política

Oficialismo hondureño suspende a diputada por escándalo vinculado a mal manejo de fondos públicos

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota
Koos Jacobus Andries Koster, Jan Cornelius Kuiper Joop, Hans Lodewijk ter Laag y Hohannes Jan Wilemsen, periodistas holandeses que trabajaban para la cadena IKON TV, asesinados en El Salvador.

Organización pro derechos humanos aplaude juicio a militares salvadoreños por asesinatos de periodistas holandeses

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Autoridades mexicanas aún buscan a 4 menores centroamericanos que huyeron de centro de custodia

7 enero, 2024

El fuego centroamericano de los Juegos de San Salvador 2023 inicia su recorrido el martes

12 junio, 2023
El periodista nicaragüense, Víctor Ticay, preso político de la dictadura. ¿Su delito? Transmitir una procesión religiosa en Facebook.

La lista de presos políticos bajo la dictadura de Nicaragua sigue creciendo

18 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version