martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Ola de críticas a Xiomara Castro por suspender tratado de extradición con EEUU

Las críticas vienen no solo de la oposición sino también de diputados del propio partido oficialista.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
28 agosto, 2024
in Política
0
Ola de críticas a Xiomara Castro por suspender tratado de extradición con EEUU

Xiomara Castro junto a su esposo, Mel Zelaya y su hijo, Hector Manuel Zelaya.

376
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La decisión de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, de suspender el tratado de extradición con Estados Unidos tras los cuestionamientos de la embajadora estadounidense, Laura Dogu ante el acercamiento con la cúpula militar venezolana, implicada en el narcotráfico internacional, generó una ola de críticas de parte de la oposición y otros sectores de la sociedad hondureña.

“Libre (el partido de Mel Zelaya y Xiomara Castro) se quitó la máscara al eliminar el tratado de extradición y revela la esencia de este narco régimen. Este gobierno deja operar a las bandas de narcotráfico y mareros”, denunció la bancada del Partido Nacional de Honduras (PN).

Te puede interesar

Países centroamericanos celebran acuerdo de paz entre Israel y Hamás

Arévalo enfrenta tormenta política tras fuga de pandilleros en Guatemala

Fallece sacerdote nicaragüense que fue víctima de un ataque con ácido en 2018

El PN dijo que la decisión de eliminar el tratado de extradición de narcotraficantes a Estados Unidos, por parte del gobierno de izquierda radical de Libre, “revela la esencia de este narco régimen”.

“La gran mayoría del pueblo hondureño y la Bancada del Partido Nacional rechazan la decisión de denunciar el tratado de extradición de narcotraficantes a Estados Unidos, porque se deja desnudo al país para continuar colaborando en la lucha contra este flagelo, que lamentablemente ha penetrado todos los estratos de Honduras”, dijeron los nacionalistas.

Por su parte el Partido Liberal de Honduras rechazó el anuncio de Xiomara Castro de poner fin al tratado de extradición con los Estados Unidos, “mismo que ha permitido que narcotraficantes y personas ligadas a actos de corrupción hoy estén pagando en la cárcel sus crímenes”.

“El próximo Gobierno Liberal va a garantizar que este tratado prevalezca para bien de Honduras y para hacer justicia ante aquellos que abusan de las leyes y del bienestar común”, dijeron los liberales.

Precisamente, uno de sus precandidatos presidenciales y exvicepresidente, Salvador Nasralla, denunció que “las órdenes del crimen organizado Internacional para no ser tocados por la extradición llegaron hoy a Honduras”.

“Nos prometieron traer la CICIH para combatir la corrupción.  Lo que nos dieron fue eliminar la extradición para proteger narcos, delincuentes y familares. Un día dicen una cosa y el otro día otra, en Libre la única constante es la mentira”, subrayó Nasralla.

Por su parte, Gabriela Castellanos, directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) dijo que “denunciar al tratado de extradición, es verse de cuerpo entero ante el espejo de la narcodictadura anterior”.

Los diputados oficialistas, Rasel Tomé, Mauricio Rivera y Oved López también criticaron la suspensión del tratado y aseguraron que seguirán votando a favor de las exstradiciones.    

Mientras que el analista político y abogado, Rafael Jerez, explicó que se requiere un mínimo de seis meses para que entre en vigencia la suspensión del tratado.

El empresario Eduardo Facussé, expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, advirtió que “nada tiene que ver el narcotráfico con la ideología y dijo que era “lamentable como debilitamos el aparato de justicia aún más”.

Facussé señaló que “parece que lo que se buscaba era una excusa para proteger el narcotráfico”. 

Tags: Consejo Nacional Anticorrupción (CNA)Estados UnidosextradiciónGabriela CastellanosHondurasLaura DoguMel ZelayaPartido LiberalPartido NacionalSalvador NasrallaXiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Países centroamericanos celebran acuerdo de paz entre Israel y Hamás
Política

Países centroamericanos celebran acuerdo de paz entre Israel y Hamás

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Arévalo entre los presidentes peor evaluados en la historia democrática de Guatemala
Política

Arévalo enfrenta tormenta política tras fuga de pandilleros en Guatemala

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
sacerdote nicaraguense
Política

Fallece sacerdote nicaragüense que fue víctima de un ataque con ácido en 2018

Por Redacción CA360
13 octubre, 2025
propaganda rusa sputnik
Política

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía
Política

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
Rosario Murillo, la supuesta “bruja” que odia a la Iglesia

Rosario Murillo, la supuesta “bruja” que odia a la Iglesia

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version