La Organización Internacional del Trabajo (OIT) enviará una misión de alto nivel a Nicaragua para verificar denuncias de graves incumplimientos a convenios laborales internacionales por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
La organización opositora Concertación Democrática Nicaragüense “Monteverde”, (CDN) celebró esta decisión del Consejo de Administración de la OIT, destacando la necesidad de una intervención internacional ante las persistentes violaciones a los derechos laborales en el país centroamericano.
Desde el estallido de la crisis política en 2018, cuando masivas protestas en contra del gobierno fueron reprimidas violentamente dejando centenares de muertos y miles de exiliados, Nicaragua ha sido objeto de crecientes denuncias internacionales.
Diversas organizaciones de derechos humanos y laborales han alertado sobre un patrón sistemático de represión que incluye la anulación de la libertad de prensa, el cierre de medios de comunicación independientes y la persecución de líderes sociales y religiosos.
En el ámbito económico, el régimen Ortega-Murillo ha confiscado bienes, empresas y cuentas bancarias de múltiples cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil, debilitando así a las estructuras gremiales y de representación.
Monteverde y otras entidades internacionales han denunciado que la dictadura ha desmantelado sindicatos independientes y detenido a dirigentes empresariales y civiles, eliminando de facto cualquier organización que cumpla funciones fiscalizadoras.
Estos hechos se suman al incumplimiento de los convenios internacionales 87, 98, 111 y 144 de la OIT, que protegen la libertad sindical, la negociación colectiva, la no discriminación en el empleo y el derecho a consulta tripartita.
La falta de compromiso del Estado nicaragüense para aplicar estos estándares ha generado alarma en la OIT, que ahora busca documentar directamente las violaciones mediante una misión tripartita de alto nivel.
Esta comisión, compuesta por representantes de trabajadores, empleadores y el régimen, recopilará testimonios y evidencias sobre la situación de los derechos laborales en el país.
El informe resultante se presentará en marzo de 2025, durante la 353ª reunión del Consejo de Administración de la OIT, y podría ser determinante para la adopción de medidas adicionales.
Monteverde, que agrupa a líderes opositores en el exilio, incluyendo empresarios y sindicalistas, ha agradecido el respaldo de la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y el grupo de empleadores, quienes han alzado su voz en la OIT para visibilizar la situación de indefensión en la que se encuentran los trabajadores nicaragüenses.
El envío de la misión es visto con expectativa, ya que la dictadura suele expulsar o impedir el ingreso a toda organización internacional que trate de indagar los abusos y violaciones de derechos humanos en el terreno, sobre todo si buscan evidencias para exigir rendición de cuentas y el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por Nicaragua.