El oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre) de Honduras suspendió este viernes a la diputada Isis Cuéllar de todos sus cargos partidarios y legislativos, en medio del escándalo por el presunto uso de fondos públicos desde la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) con fines político-electorales.
La medida fue adoptada por la Coordinación Nacional de Libre tras la difusión de un video cuyo audio que delata a Cuéllar, lo que ha sido interpretado como evidencia de su implicación directa en la utilización indebida de recursos estatales. La pieza audiovisual ha sido ampliamente compartida en redes sociales y medios de comunicación, generando fuertes críticas y presión pública.
ÚLTIMA HORA | La Coordinación Nacional del Partido Libertad y Refundación (Libre), este viernes suspendió a la diputada por el departamento de Copán, Isis Carolina Cuéllar de todos sus cargos, de la vicepresidencia en el Congreso Nacional, subjefa de bancada y de la coordinadora… pic.twitter.com/jjFzqCjyzl
— Radio América HN (@radioamericahn) July 5, 2025
Entre los cargos que Cuéllar deberá dejar figuran:
- Vicepresidenta de la Junta Directiva del Congreso Nacional
- Subjefa de la bancada de Libre
- Coordinadora departamental del partido en Copán
- Miembro de la Coordinación Nacional de Libre
- Candidata a diputada por Copán
El escándalo ha sacudido al oficialismo y se da pocos días después de la renuncia de José Carlos Cardona como titular de Sedesol, quien dimitió tras la filtración de una llamada en la que supuestamente se discuten pagos y apoyo político con fondos del Estado.
Aunque la diputada Cuéllar no ha emitido declaraciones públicas al respecto, la cúpula de Libre justificó su suspensión como parte del compromiso con la ética y la transparencia. Sin embargo, voces críticas dentro y fuera del Congreso han exigido que se investigue a fondo la red de financiamiento irregular en la que estaría implicada una parte de la estructura partidaria.
La Fiscalía no ha confirmado aún si existen investigaciones abiertas, pero sectores de oposición ya han solicitado formalmente que se indague tanto a Sedesol como a sus exfuncionarios y beneficiarios directos de los programas sociales cuestionados.
El escándalo ocurre a 5 meses de las elecciones generales