• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Obispos de El Salvador llaman al Gobierno a priorizar derechos humanos, educación, salud y medio ambiente

Entre otras peticiones, la Conferencia Episcopal dpidió al gobierno levantar el régimen de excepción y construir una política de seguridad basada en la dignidad humana, en una carta pastoral en la que también exhorta a priorizar la educación, salud, medio ambiente y los derechos humanos, ante el deterioro social y económico del país.

30 mayo, 2025
in Política
0
Conferencia Episcopal de El Salvador.

Conferencia Episcopal de El Salvador.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Conferencia Episcopal de El Salvador (CEDES) hizo un llamado contundente al Gobierno salvadoreño a revisar sus políticas públicas y adoptar medidas urgentes en favor de los sectores más vulnerables. En su nueva carta pastoral, titulada “Iglesia que peregrina con los pies en la tierra”, los obispos expresaron su preocupación por la situación social, económica, política y ambiental del país, y solicitaron acciones concretas que garanticen la dignidad humana, la justicia y el bien común.

El documento, que recoge un amplio análisis de la realidad nacional, subraya que la Iglesia “no puede permanecer indiferente ante el sufrimiento del pueblo”, y por ello eleva su voz para visibilizar las demandas de quienes no tienen acceso a los espacios de poder.

Educación: una deuda estructural

La CEDES alertó sobre el rezago educativo en el país, especialmente entre jóvenes. Con datos recientes de la Universidad de El Salvador, los obispos señalaron que menos del 15% de los bachilleres acceden a la educación superior y denunciaron la reducción del número de aspirantes en 2025.

Criticaron también la unificación de escuelas públicas, medida que consideran más favorable para las autoridades que para el país, y exhortaron a priorizar la educación como motor del desarrollo. “Si El Salvador quiere insertarse en la revolución digital, debe garantizar educación de calidad y acceso equitativo”, afirmaron.

Salud pública: esfuerzos insuficientes

Aunque reconocieron la construcción de nuevos hospitales, los obispos enfatizaron que la red de salud sigue siendo insuficiente y sobrecargada. Proponen descentralizar la atención médica, fortalecer la prevención y garantizar condiciones dignas para pacientes y personal de salud.

#CartaPastoral: de la Conferencia Episcopal de El Salvador.

Lleva por título: “Una voz que con esperanza clama en el desierto” (cf. Jn 1,23).

Con ocasión de la fiesta de San Pablo VI.https://t.co/KtQeBPaJDi pic.twitter.com/VuVe8Dh2Db

— Arquidiócesis de San Salvador (@arzobispadoss) May 29, 2025

“El bienestar físico, emocional y psicológico de la población no debe depender de la sobrecarga del sistema, sino de una inversión coherente y humana”, subraya el texto.

Violencia y régimen de excepción

La carta también aborda la seguridad pública. La CEDES valoró los avances en la reducción de homicidios, pero pidió que se supere el enfoque represivo del régimen de excepción vigente desde 2022.

Los obispos instaron a revisar con objetividad los casos de personas detenidas y advirtieron sobre la criminalización de la juventud en zonas históricamente violentas. “El país necesita más escuelas, arte, deporte y oportunidades, no más cárceles”, apuntaron.

Además, expresaron su rechazo a la posible utilización del país como centro de detención para migrantes rechazados por potencias extranjeras. “La migración es un derecho humano. No conviertan a El Salvador en una cárcel internacional”, afirmaron.

Medio ambiente: llamado urgente a proteger la casa común

Uno de los mensajes más fuertes fue dirigido al deterioro ambiental. La CEDES alertó sobre la deforestación, contaminación del agua, y la pérdida de biodiversidad. Pidieron acciones concretas como:

Apostar por la reforestación y la recuperación de ríos y zonas naturales

Derogar la Ley de Minería aprobada en 2024

Escuchar y proteger a los defensores ambientales.

Recordaron con pesar el asesinato impune de ambientalistas como Marcelo Rivera, Dora Sorto y Ramiro Rivera, y exigieron respeto a quienes hoy siguen alzando la voz en defensa del medio ambiente.

Empleo, economía y campo

En el ámbito económico, la carta pastoral denuncia el desempleo creciente y los desalojos de trabajadores informales. Critican los despidos masivos y piden generar empleo digno, con salario justo y condiciones laborales humanas.

Para el sector agrícola, propusieron aumentar el salario mínimo, subsidiar a pequeños productores y garantizar precios justos. Reclamaron una política que fortalezca el agro, evite el abandono del campo y promueva la soberanía alimentaria.

Política y democracia

Finalmente, los obispos llamaron a fortalecer la democracia, con una política al servicio del pueblo, no de las élites. Solicitaron derogar el régimen de excepción y promover una política familiar que refuerce el papel de la familia como base de la sociedad.

Insistieron en la necesidad de diálogo, respeto, pluralidad de voces y unidad nacional: “El poder político es una misión al servicio de la sociedad, no un privilegio para unos pocos”.

Conclusión: escuchar al pueblo

La Conferencia Episcopal concluyó su carta reafirmando que sus observaciones no responden a intereses ideológicos ni partidistas. “Nos mueve únicamente el bien del pueblo. Es necesario escuchar la voz de los pobres, de los despedidos, de los desplazados. Urge ofrecerles alternativas viables para sostener a sus familias”.

El mensaje final es claro: el gobierno debe escuchar al pueblo, actuar con sabiduría y buscar el bien común desde el respeto, la dignidad y la unidad.

Tags: Carta pastoralConferencia Episcopalderechos humanoseducaciónEl SalvadorgobiernoMedio Ambiente
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
La Corte Suprema de Justicia de Honduras ratificó este viernes la extradición de ocho personas.

Honduras ratifica extradición de ocho personas requeridas por EEUU y México por delitos graves

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Imagen tomada de redes sociales.

Obispo exiliado de Managua condena represión religiosa en Nicaragua: “Lo que no podrán impedir es que el Crucificado revele su victoria”

13 abril, 2025

Equipo salvadoreño en Turquía rescata a mujer y niño 150 horas después del terremoto

12 febrero, 2023
Foto tomada de redes sociales.

Declaran independientes a diputados de Semilla y no podrían acceder a la directiva del Congreso de Guatemala

12 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version