Nicaragüenses denuncian en España la represión transnacional del régimen Ortega-Murillo

Víctimas de atentados y defensores de derechos humanos alertan sobre la extensión del terrorismo de Estado más allá de las fronteras

Dictador de Nicaragua

El dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, junto a la co dictadora, Rosario Murillo, son señalados como responsables de las políticas de represión transnacional contra los exiliados nicaragüenses.

Organizaciones de derechos humanos y nicaragüenses exiliados denunciaron este miércoles en España que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha extendido su política de represión transnacional contra opositores más allá de las fronteras de Nicaragua.

El foro, titulado “Represión transnacional del régimen nicaragüense: Desafío de los estados de acogida de personas solicitantes de protección internacional”, fue organizado por la Fundación Arias para la Paz, Fundación Sin Límites, la Taula Catalana pels Drets Humans i la Pau a l’Amèrica Central y el Colectivo Nicaragua Nunca Más.

Testimonios de sobrevivientes

Entre las voces principales estuvo Claudia Vargas, viuda del mayor en retiro del Ejército de Nicaragua Roberto Samcam, asesinado en junio pasado en Costa Rica por sicarios en su apartamento de Moravia, donde vivía exiliado.

Vargas relató que el crimen evidenció cómo los tentáculos del régimen se extienden hasta países que otorgan refugio a críticos y opositores.

“Hay un brazo impune que cruza fronteras y nos persigue de manera selectiva”, denunció.

También intervino Nadia Robleto, sobreviviente de un atentado ocurrido en enero de 2024 en Costa Rica junto a su esposo, el activista Joao Maldonado.

El ataque, que se sumó a otro intento de asesinato en 2021, dejó graves secuelas físicas en Robleto, quien advirtió que la persecución “ha llegado adonde sea que exista una embajada nicaragüense”, incrementando el riesgo para quienes han debido huir del país.

Lea además: Capturan en Costa Rica a cuatro sospechosos del asesinato del exiliado nicaragüense Roberto Samcam

Asistentes al foro en España sobre la represión transnacional de los Ortega Murillo contra los nicaragüenses exiliados.

Documentación de la represión transnacional

El defensor de derechos humanos Juan Carlos Arce, del Colectivo Nicaragua Nunca Más, explicó que la represión transnacional no se limita a atentados físicos, sino que también incluye mecanismos de hostigamiento como vigilancia, cierres arbitrarios de cuentas bancarias y la apatridia de facto.

Estas prácticas, sostuvo, buscan generar miedo y precariedad entre los refugiados.

Según los organizadores, en Costa Rica se han confirmado al menos diez casos de persecución transnacional desde 2024, lo que refleja una estrategia sistemática de alcance internacional.

Llamado a los Estados de acogida

Los panelistas coincidieron en que, aunque la comunidad internacional ha documentado y condenado las violaciones de derechos humanos en Nicaragua, aún falta implementar medidas más contundentes para proteger a los refugiados.

El llamado fue claro: los Estados de acogida deben reforzar la seguridad de quienes buscan asilo y garantizar que los ataques de la dictadura no traspasen sus fronteras.

Exit mobile version