lunes, septiembre 15, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Por qué cinco países de Centroamérica celebran su Independencia el 15 de septiembre

    Por qué cinco países de Centroamérica celebran su Independencia el 15 de septiembre

    EEUU se declara “decepcionado” por expulsión de Taiwán del Parlacen

    China habría sobornado a diputados del Parlacen para ingresar al organismo, según analista salvadoreño

    Marco Rubio dice que el régimen de Nicolás Maduro no es un gobierno legítimo, sino una organización criminal

    EEUU reafirma apoyo a la restauración de la democracia en Nicaragua

    Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar

    Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar

  • Economía
    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica

    La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica

    Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

    Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

    El Salvador anuncia programa de visas para atraer a inversionistas de bitcoin

     El Salvador anuncia llegada de primeros bancos de bitcoin este 2025

  • Región
    Presidentes y gobiernos saludan a Centroamérica por el aniversario de independencia

    Presidentes y gobiernos saludan a Centroamérica por el aniversario de independencia

    Presidenta defiende mejoras energéticas en Honduras pese a crisis de apagones

    Presidenta defiende mejoras energéticas en Honduras pese a crisis de apagones

    Guatemala celebra su 204° aniversario de independencia en Taiwán con exposición de arte

    Guatemala celebra su 204° aniversario de independencia en Taiwán con exposición de arte

    Violencia y tragedias marcan celebraciones de Independencia en Guatemala

    Violencia y tragedias marcan celebraciones de Independencia en Guatemala

  • Internacional
    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

  • Opinión
    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

    9/11: a 24 años del atentado, Centroamérica recuerda a sus víctimas en el World Trade Center

    Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo

    Presidente del Congreso de Honduras suspende sesión sobre renuncia de consejera electoral y abre investigación por posible coacción

    Honduras: ¡Otro Congreso por favor!

    Ahora o nunca

    América: de la batalla cultural a la batalla final

  • Deportes
    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Ranking Concacaf 2025: Panamá lidera Centroamérica y El Salvador sorprende con su ascenso

    Ranking Concacaf 2025: Panamá lidera Centroamérica y El Salvador sorprende con su ascenso

    Federación de Fútbol de El Salvador lanza campaña contra discriminación tras anuncio de investigación por parte de la FIFA

    Federación de Fútbol de El Salvador lanza campaña contra discriminación tras anuncio de investigación por parte de la FIFA

  • Espectáculos
    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Por qué cinco países de Centroamérica celebran su Independencia el 15 de septiembre

    Por qué cinco países de Centroamérica celebran su Independencia el 15 de septiembre

    EEUU se declara “decepcionado” por expulsión de Taiwán del Parlacen

    China habría sobornado a diputados del Parlacen para ingresar al organismo, según analista salvadoreño

    Marco Rubio dice que el régimen de Nicolás Maduro no es un gobierno legítimo, sino una organización criminal

    EEUU reafirma apoyo a la restauración de la democracia en Nicaragua

    Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar

    Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar

  • Economía
    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica

    La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica

    Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

    Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

    El Salvador anuncia programa de visas para atraer a inversionistas de bitcoin

     El Salvador anuncia llegada de primeros bancos de bitcoin este 2025

  • Región
    Presidentes y gobiernos saludan a Centroamérica por el aniversario de independencia

    Presidentes y gobiernos saludan a Centroamérica por el aniversario de independencia

    Presidenta defiende mejoras energéticas en Honduras pese a crisis de apagones

    Presidenta defiende mejoras energéticas en Honduras pese a crisis de apagones

    Guatemala celebra su 204° aniversario de independencia en Taiwán con exposición de arte

    Guatemala celebra su 204° aniversario de independencia en Taiwán con exposición de arte

    Violencia y tragedias marcan celebraciones de Independencia en Guatemala

    Violencia y tragedias marcan celebraciones de Independencia en Guatemala

  • Internacional
    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

  • Opinión
    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

    9/11: a 24 años del atentado, Centroamérica recuerda a sus víctimas en el World Trade Center

    Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo

    Presidente del Congreso de Honduras suspende sesión sobre renuncia de consejera electoral y abre investigación por posible coacción

    Honduras: ¡Otro Congreso por favor!

    Ahora o nunca

    América: de la batalla cultural a la batalla final

  • Deportes
    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Ranking Concacaf 2025: Panamá lidera Centroamérica y El Salvador sorprende con su ascenso

    Ranking Concacaf 2025: Panamá lidera Centroamérica y El Salvador sorprende con su ascenso

    Federación de Fútbol de El Salvador lanza campaña contra discriminación tras anuncio de investigación por parte de la FIFA

    Federación de Fútbol de El Salvador lanza campaña contra discriminación tras anuncio de investigación por parte de la FIFA

  • Espectáculos
    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Nicaragua: la persecución religiosa bajo la lupa del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

En un foro de Naciones Unidas, defensores de derechos humanos denunciaron la creciente persecución religiosa en Nicaragua, donde el régimen de Daniel Ortega utiliza la represión como herramienta de control político y represión.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
17 marzo, 2025
in Política
0
Nicaragua: la persecución religiosa bajo la lupa del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un evento paralelo de alto perfil celebrado en el marco del 58º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, defensores de los derechos humanos, expertos legales y sobrevivientes de la persecución denunciaron la interconexión entre la tortura y la represión de la libertad religiosa en algunos de los regímenes más autoritarios del mundo.

En el foro, Nicaragua fue señalado como uno de los países donde el asedio contra la Iglesia Católica y otras expresiones religiosas ha escalado a niveles alarmantes.

Te puede interesar

Por qué cinco países de Centroamérica celebran su Independencia el 15 de septiembre

China habría sobornado a diputados del Parlacen para ingresar al organismo, según analista salvadoreño

EEUU reafirma apoyo a la restauración de la democracia en Nicaragua

El evento, organizado por Jubilee Campaign US y copatrocinado por Set My People Free y el Centro Europeo para el Derecho y la Justicia, expuso cómo la persecución religiosa es empleada como una herramienta de control político en Estados como Pakistán, Eritrea, Sudán y Nicaragua.

Según los oradores, en el caso nicaragüense, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha utilizado la tortura psicológica, la represión judicial y el exilio forzado como mecanismos para silenciar las voces críticas dentro de la Iglesia.

Una política de Estado

Durante su intervención, Thibault van den Bossche, representante del Centro Europeo para el Derecho y la Justicia, destacó que la administración sandinista ha intensificado la persecución religiosa mediante la cancelación de miles de organizaciones cristianas, la prohibición de manifestaciones públicas de fe y el arresto de obispos y sacerdotes.

“El gobierno de Nicaragua ha convertido la persecución a la Iglesia Católica en una política de Estado. Con más de 250 clérigos exiliados y cientos de parroquias bajo vigilancia, el régimen busca erradicar cualquier oposición moral que desafíe su autoridad”, denunció van den Bossche.

Uno de los casos más emblemáticos de esta escalada represiva es el del obispo Rolando Álvarez, quien fue condenado a 26 años de prisión tras negarse a ser desterrado.

Su reclusión en condiciones de aislamiento prolongado y la negativa del gobierno a permitir visitas familiares han sido interpretadas por organismos internacionales como una forma de tortura psicológica.

Un contexto de deterioro sistemático de derechos humanos

La situación de la Iglesia Católica en Nicaragua no puede entenderse sin el contexto más amplio de la crisis de derechos humanos en el país. Desde las protestas de abril de 2018, la dictadura de Ortega ha profundizado su política de represaliar a quienes considera opositores, con estrategias que incluyen detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y tortura en centros penitenciarios.

El Grupo de Expertos de Derechos Humanos sobre Nicaragua, designado por la ONU, ha documentado patrones de crímenes de lesa humanidad en el país, incluyendo ejecuciones extrajudiciales y un aparato estatal enfocado en eliminar cualquier expresión de disidencia.

La Iglesia ha sido uno de los sectores más golpeados, debido a su histórico papel como mediadora en conflictos y su respaldo a las víctimas de la represión.

Según datos de la investigación, más de 5,600 organizaciones de carácter cristiano han sido ilegalizadas en Nicaragua, incluyendo colegios, hospitales y asociaciones de caridad vinculadas con la Iglesia.

“La dictadura no sólo ha atacado a los sacerdotes, sino también ha cerrado espacios vitales para la población, dejando a miles de nicaragüenses sin acceso a servicios esenciales”, afirmó van den Bossche.

La comunidad internacional y la exigencia de rendición de cuentas

Nazila Ghanea, Relatora Especial de la ONU sobre la Libertad de Religión o Creencias, resaltó que la persecución religiosa no puede verse de manera aislada, ya que forma parte de una estrategia más amplia de represión estatal.

“La libertad de religión y la prohibición de la tortura son derechos inderogables. Los Estados deben rendir cuentas ante la comunidad internacional por las violaciones sistemáticas de estos principios”, subrayó.

En este sentido, Ghanea instó a la comunidad internacional a endurecer las sanciones contra los funcionarios responsables de crímenes de lesa humanidad en Nicaragua. Además, solicitó a la Unión Europea y a los Estados miembros de la ONU que fortalezcan los mecanismos de vigilancia y presión diplomática para exigir la liberación de presos políticos, entre ellos, los religiosos encarcelados.

Por su parte, Charlie Weimer, miembro del Parlamento Europeo, advirtió que el silencio cómplice de algunos gobiernos solo refuerza la impunidad de regímenes como el de Ortega. “La Unión Europea no puede seguir ignorando esta crisis. Debemos condicionar acuerdos comerciales y de cooperación a mejoras concretas en derechos humanos en Nicaragua”, afirmó.

Llamado a la acción: una presión internacional sostenida

En la sesión, los expertos coincidieron en que la comunidad internacional debe actuar con urgencia para frenar la persecución religiosa y la tortura en Nicaragua. Entre las medidas propuestas, se destacaron:

• Intensificar la vigilancia de los derechos humanos a través de organismos de la ONU.

• Garantizar protección jurídica y refugio político a clérigos y laicos perseguidos.

• Ampliar sanciones económicas y políticas contra los responsables de la represión en Nicaragua.

• Apoyar investigaciones independientes sobre crímenes de lesa humanidad cometidos en el país.

• Denunciar la instrumentalización del aparato judicial para criminalizar a líderes religiosos y opositores políticos.

La persecución de la Iglesia en Nicaragua se ha convertido en un símbolo de la deriva autoritaria del régimen de Ortega, claman los grupos de derechos humanos.

El foro concluyó con un llamado a la conciencia: sin una respuesta firme de la comunidad internacional, los abusos contra la libertad religiosa y los derechos humanos seguirán profundizándose, poniendo en riesgo a miles de nicaragüenses que hoy ven sus creencias convertidas en una amenaza para el Estado.

Tags: derechos humanosdictaduraNicaraguaONUpersecución religiosa
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Por qué cinco países de Centroamérica celebran su Independencia el 15 de septiembre
Política

Por qué cinco países de Centroamérica celebran su Independencia el 15 de septiembre

Por Equipo Centroamérica 360
15 septiembre, 2025
EEUU se declara “decepcionado” por expulsión de Taiwán del Parlacen
Política

China habría sobornado a diputados del Parlacen para ingresar al organismo, según analista salvadoreño

Por Equipo CA360
15 septiembre, 2025
Marco Rubio dice que el régimen de Nicolás Maduro no es un gobierno legítimo, sino una organización criminal
Política

EEUU reafirma apoyo a la restauración de la democracia en Nicaragua

Por Equipo CA360
15 septiembre, 2025
Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar
Política

Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar

Por Redacción CA360
14 septiembre, 2025
Presidente de Guatemala se queja que comunidad internacional “lo amenazó” si no entregaba el Ejecutivo
Política

Guatemala: Expresidente Giammattei desmiente versiones sobre su salud y aclara hospitalización por chequeo médico

Por Equipo CA360
13 septiembre, 2025
Siguiente nota
Guatemala controla parcialmente incendio en vertedero mientras calidad del aire mejora

Guatemala controla parcialmente incendio en vertedero mientras calidad del aire mejora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version