domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Nicaragua en caída libre: Estados Unidos documenta un retroceso en derechos humanos y un Estado autoritario

En una nueva radiografía de la situación de Nicaragua hecha desde Washington, se evidencia el retroceso en materia de derechos humanos. Documenta los ataques a la prensa, encierro político, torturas y la erupción de un estado represivo.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
13 agosto, 2025
in Política
0
Nicaragua en caída libre: Estados Unidos documenta un retroceso en derechos humanos y un Estado autoritario

Estados Unidos señala varios retrocesos en materia de derechos humanos en Nicaragua.

380
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Departamento de Estado de Estados Unidos presentó un informe sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua, donde reveló continuas violaciones graves como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas, detenciones arbitrarias, censura mediática, persecución laboral, trabajo infantil y represión religiosa. Todo esto sin sanción para los responsables.

A pesar de que la ley dice garantizar la libertad de expresión en Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega cerró medios independientes, confiscó activos, exilió periodistas y restringió el acceso a internet, generando un vacío informativo que asfixia la discrepancia pública.

Te puede interesar

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Daniel Ortega ha minado las libertades en Nicaragua, según el informe.

Mientras tanto, en material laboral, los sindicatos independientes sufren un acoso sistemático. El Estado impone sindicatos afines al oficialismo, repite manipulaciones y bloquea tarifas colectivas libres, mientras los trabajadores van perdiendo derechos fundamentales sin tener protección legal.

No hay garantías de seguridad

El informe del gobierno norteamericano denuncia que el gobierno de Nicaragua no investiga ni castiga los abusos cometidos por las fuerzas paramilitares o parapoliciales, que actúan con impunidad en el territorio. Como resultado del accionar de las autoridades, gran parte de la población guarda silencio, vive con miedo y sufre el control de una aparente violencia oficial.

Organismos internacionales también han denunciado la falta de derechos para los nicaraguenses que no apoyan al régimen.

Los reclusos y especialmente los presos políticos en el país centroamericano han denunciado sufrir torturas físicas y psicológicas constantes, alimentación deficiente, aislamiento prolongado y condiciones inhumanas en centros de detención como en La Modelo. Mujeres detenidas en denunciado ser víctimas de abusos sexuales y recurrentes humillaciones.

Castigos para quienes piensan diferente

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y medios regionales han informado que miles de nicaragüenses en el exilio son convertidos en “apátridas de facto”, es decir, sin nacionalidad, sin partencia a su país, sin derechos y sin reconcomiendo legal.

El régimen de Ortega les niega el acceso a pasaportes que en ocasiones les son reportados como robados y les bloquean totalmente el ingreso a Nicaragua.

Los nicaraguenses exiliados pierden la posibilidad de volver al país.

De acuerdo al Grupo de Expertos de la ONU más de 50 funcionarios del régimen están implicados en una campaña organizada de represión con detenciones arbitrarias, torturas, confiscaciones de bienes y persecución de opositores y periodistas. Todo esto como si se tratara de una política de Estado.

La respuesta del régimen

En respuesta a las acciones impulsadas por Ortega, Estados Unidos ya impuso restricciones de visas a más de 250 funcionarios, sumando más de 1.400 desde 2021. El régimen respondió a esto acusando a Washington de “intervencionista” y negando cualquier validez al documento.

Vale señalar que no existen garantías en el país. Nicaragua se retiró del Consejo de Derechos Humanos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

De acuerdo a Estados Unidos, la situación en Nicaragua representa una amenaza regional donde se violan derechos que deberían ser universales, hay impunidad y autoritarismo. La nación norteamericana considera a Nicaragua como una dictadura avanzada con represión, censura, abuso y despojos dirigidos por el Estado.

Tags: censuraDaniel OrtegaDDHHderechos humanosEE. UU.EEUUEstados UnidosExiliolibertad de expresiónlibertadesNicaraguaOficialismorégimenseguridad
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

propaganda rusa sputnik
Política

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía
Política

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho
Política

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano
Política

El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
JUAN COCA
Política

Ni los hijos de la pareja dictatorial de Nicaragua escapan al control de Rosario Murillo

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Corte Suprema de Panamá suspende fondo de retiro especial para sus magistrados

Corte Suprema de Panamá suspende fondo de retiro especial para sus magistrados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version