• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Misión internacional pide reducir la polarización y garantizar elecciones libres en Honduras

Una misión internacional de observación electoral instó a Honduras a garantizar comicios transparentes y a frenar los discursos anticipados de fraude para preservar la confianza ciudadana.

9 agosto, 2025
in Política
0
Miembros de la misión preelectoral del Instituto Nacional Demócrata (NDI) de Estados Unidos pidieron en Honduras que se garanticen comicios libres, transparentes y creíbles.

Miembros de la misión preelectoral del Instituto Nacional Demócrata (NDI) de Estados Unidos pidieron en Honduras que se garanticen comicios libres, transparentes y creíbles.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La misión de estudio y acompañamiento preelectoral del Instituto Nacional Demócrata (NDI) de Estados Unidos pidió que Honduras garantice comicios libres, transparentes y creíbles. La delegación subrayó la urgencia de prevenir la violencia, reducir la polarización y detener los discursos anticipados de fraude.

El NDI advirtió sobre la intervención de instituciones del Estado y el uso de acciones penales contra miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE). También expresó preocupación por la judicialización del proceso electoral.

El organismo aclaró que presentar recursos judiciales es un derecho legítimo, pero advirtió que no deben usarse para obstaculizar las funciones y decisiones de los organismos electorales.

La misión está encabezada por Katia Uriona, expresidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, y Juan Carlos Galindo, exregistrador Nacional de Colombia. Ambos insistieron en que el CNE, el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y la Unidad de Financiamiento y Fiscalización de Partidos deben actuar con independencia, contar con protección ante amenazas y recibir recursos financieros oportunos.

🆕 Misión de Estudio y Acompañamiento Electoral de #NDI identificó cinco desafíos e hizo un llamado para fortalecer la integridad de las #EleccionesHonduras 2025

🗞️ Comunicado de prensa ⬇️https://t.co/hPbgCK1gmg

— National Democratic Institute (@NDI) August 8, 2025

Según el NDI, esta autonomía es clave para que el CNE supere la reciente parálisis y avance en la organización de las elecciones generales del 30 de noviembre.

Acuerdo es positivo

La misión consideró positivo el acuerdo multipartidario sobre el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) e instó a todos los actores políticos a mantener un clima de certeza, credibilidad y transparencia.

El comunicado señaló que la polarización y la desconfianza arrastradas desde 2009, sumadas a problemas administrativos en las elecciones internas de marzo y la reciente crisis del CNE, han afectado el diálogo político. Alertó que los discursos de fraude antes de las elecciones dañan la confianza ciudadana y la legitimidad del proceso.

The #NDI Pre-Election Assessment Mission, led by Katia Uriona 🇧🇴 and @jcgalindovacha 🇨🇴, met with @CneHonduras councilors @CossetteOficial, @APHall_CNE and @MarlonOchoaHN.

The delegation heard their views on the process, welcomed the agreement that allows preparations for the… pic.twitter.com/4RFsi2msU8

— National Democratic Institute (@NDI) August 7, 2025

El NDI pidió adoptar medidas para prevenir la violencia electoral y mostró preocupación por las agresiones contra mujeres políticamente activas. También condenó los discursos de odio contra consejeras del CNE y candidatas a distintos cargos.

La delegación observó esfuerzos de articulación entre sectores sociales, pero advirtió que la polarización ha permeado gran parte del país. Señaló como riesgos la descalificación de medios y periodistas, la confrontación entre partidos y las restricciones derivadas del estado de excepción vigente desde diciembre de 2022.

El NDI recalcó que no se fortalece la democracia limitando la participación social, sino creando condiciones para que sea robusta y significativa.

La misión, que llegó el 4 de agosto, recopila información clave sobre el entorno electoral y los preparativos para los próximos comicios. “Honduras merece elecciones creíbles y participativas, en paz y con respeto a la voluntad ciudadana”, concluyó la ONG.

Tags: democraciaeleccionesHondurasNDI
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

EL pastor Gerardo Irías, presidente de la Confederación Evangélica, y monseñor José Vicente Nacher, presidente de la Conferencia Episcopal, al convocar la caminata por la paz del 16 de agosto.
Política

Excanciller y candidato oficialista acusa de motivaciones políticas a marcha convocada por iglesias en Honduras

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, al presidir el Consejo de Seguridad de la ONU.
Política

Mulino defiende neutralidad del Canal de Panamá ante el Consejo de Seguridad de la ONU

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Política

Sheinbaum se reunirá el viernes con Arévalo y Briceño en México y Guatemala

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
Manuel Flores, excandidato presidencial y secretario general del FMLN de El Salvador, el partido que apoya al dictador Nicolás Maduro.
Política

FMLN critica reelección presidencial en El Salvador y acusa a EE UU de complicidad, pero respalda regímenes de Nicaragua y Venezuela

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala (imagen tomada de Diario de Centro América).
Política

Presidente de Guatemala y políticos hondureños condenan asesinato del senador colombiano Miguel Uribe

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
Siguiente nota
Feria de Jocotenango en Ciudad de Guatemala. Imagen de archivo, tomada de redes sociales.

Feria de Jocotenango 2025 inicia este 9 de agosto con plan especial de seguridad en Ciudad de Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

inscripción de Bukele como candidato presidencial

Bukele tiene reelección asegurada y tendría control total del parlamento, según encuesta

28 agosto, 2023

Bukele anuncia inyección de $1,000 millones para pago inmediato a proveedores del Estado

6 mayo, 2025

La Sub-20 de Guatemala tendrá campamento en EEUU previo al Mundial

18 marzo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version