El candidato presidencial hondureño por el Partido Liberal, Salvador Nasralla, aseguró este jueves que, de resultar electo en los comicios del próximo 30 de noviembre, restablecerá las relaciones diplomáticas con Taiwán, rotas por la administración de Xiomara Castro en marzo de 2023 para abrir lazos formales con China.
“Taiwán ha sido un gran socio de Honduras. Yo estoy dispuesto a reanudar la relación diplomática con Taiwán”, afirmó Nasralla en una entrevista con la agencia de noticias EFE, aunque se mostró más cauto en cuanto a los vínculos comerciales con el gigante asiático.
Es la segunda entrevista consecutiva, durante su visita a la capital española, en la que Nasralla habla de una eventual ruptura con China y el restablecimiento de relaciones con Taiwán.
El aspirante liberal advirtió que Honduras, como país pequeño y con escasa capacidad productiva comparado con China, no puede salir beneficiado de un tratado comercial con Pekín.
“Ellos nos pueden inundar. De hecho, ya nos están inundando: han desplazado a muchos productores nacionales, a muchos emprendedores nacionales, trayendo producto de China. Producto que, obviamente, es mucho más barato. Eso nos produce más pobreza y más desempleo dentro de Honduras”, puntualizó.
Nasralla también dejó claro que, si bien mantendría relaciones comerciales con diferentes naciones, su prioridad diplomática será restablecer el vínculo con Taipéi, incluso si eso implica tensiones con China.
“Yo voy a reanudar con Taiwán. Si China está de acuerdo, bien, pero la relación comercial va a ser con cualquier país del mundo”, concluyó.
El giro diplomático de Xiomara Castro hacia China en 2023 generó controversia en sectores económicos y políticos del país, que consideran que el beneficio estratégico de ese acercamiento ha sido limitado y que ha impactado negativamente a la industria local.