El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió con este sábado a las recientes declaraciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien exigió el libre tránsito —y sin costo— de barcos de Estados Unidos por el Canal de Panamá y el Canal de Suez.
Trump, en una publicación en su red social Truth Social, sostuvo que “los barcos estadounidenses, tanto militares como comerciales, deberían poder navegar gratuitamente por los canales de Panamá y Suez”, y afirmó que estas vías “no existirían sin Estados Unidos de América”.
El presidente estadounidense también informó que pidió al secretario de Estado, Marco Rubio, que tome medidas inmediatas sobre el asunto.
Ante estas afirmaciones, Mulino defendió la soberanía panameña sobre la ruta interoceánica.
“El Tratado de Neutralidad, la Ley Orgánica del Canal de Panamá regula los tránsitos y costos de éstos, de todas las naves, por nuestro Canal. No hay ningún acuerdo en contrario. La cooperación convenida corresponde a la ACP (Auroridad del Canal de Panamá) establecerla con apego a las normas antes dichas”, expresó en un mensaje en X.
El Tratado de Neutralidad, la Ley Orgánica de @canaldepanama regulan los tránsitos y costos de éstos, de todas las naves, por nuestro Canal. No hay ningún acuerdo en contrario. La cooperación convenida corresponde a la ACP establecerla con apego a las normas antes dichas.
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) April 26, 2025
El pronunciamiento del jefe de Estado panameño subraya que cualquier medida relacionada con el paso de embarcaciones por el Canal debe ser determinada por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), dentro del marco legal vigente.
La respuesta también marca distancia frente a las intenciones de Trump, quien ha reiterado su deseo de que Estados Unidos. recupere el control del Canal, traspasado a Panamá en 1999 tras décadas de administración estadounidense.
Las declaraciones del presidente Trump ocurren en un contexto de creciente preocupación de Washington por la influencia de empresas chinas en la región. En varias ocasiones, el mandatario republicano ha señalado que la presencia de un operador hongkonés en dos de los cinco puertos cercanos al Canal representa un riesgo estratégico para Estados Unidos
Sin embargo, el pasado 8 de abril, en una declaración conjunta entre ambos países, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, reconoció el liderazgo y la “soberanía irrenunciable” de Panamá sobre el Canal y sus áreas adyacentes. Además, en ese mismo acuerdo, se estableció el compromiso de identificar mecanismos para compensar los peajes que pagan los buques de guerra estadounidenses.