miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Mulino dice que invasión de EEUU en 1989 es de los capítulos más dolorosos de Panamá

El presidente panameño dijo que la dictadura y la guerra les arrebató mucho a los panameños y dijo que su gobierno trabaja por construir un mejor país.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
20 diciembre, 2024
in Política
0
Mulino dice que invasión de EEUU en 1989 es de los capítulos más dolorosos de Panamá

Conmemoración de la invasión a Panamá por Estados Unidos, en el aniversario 35.

369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, conmemoró el 35 aniversario de la invasión de Estados Unidos a su país, un evento que marcó profundamente la historia nacional. La ocasión sirvió como un momento de reflexión sobre el impacto de este episodio y la importancia de fortalecer la democracia y las instituciones panameñas.

“Hoy, 20 de diciembre, recordamos uno de los episodios más dolorosos de la historia de nuestra patria: la invasión de 1989,” declaró el mandatario en redes sociales. 

Te puede interesar

Consejo Electoral de Honduras asegura que solo sus resultados oficiales definirán ganadores de los comicios

Nicaragua acelera endeudamiento con China mientras enfrenta riesgos de sanciones de EE. UU. y Europa

El presidente electo de Bolivia anuncia que no invitará a gobernantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela a su toma de posesión

Hoy, 20 de diciembre, recordamos uno de los episodios más dolorosos de la historia de nuestra patria: la invasión de 1989.

Los panameños fuimos víctimas de una dictadura que nos arrebató la democracia y de una guerra que dejó luto y heridas profundas. pic.twitter.com/qLFlSzCCOQ

— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) December 20, 2024

“Los panameños fuimos víctimas de una dictadura que nos arrebató la democracia y de una guerra que dejó luto y heridas profundas”, agregó.

El presidente Mulino, quien fue miembro de la Cruzada Civilista durante los duros años del régimen militar, compartió sus recuerdos personales de ese periodo. 

In Remembrance:
Often forgotten, 35 years ago today was Operation Just Cause, The Invasion of Panama. At the time, this was the largest and most complex combat operation since the Vietnam War. Please remember the 23 Service Members who lost their lives. pic.twitter.com/by18t5Ar3h

— Cerberus (@Cerberu34651395) December 20, 2024

“Viví los abusos de las armas y la opresión de un régimen militar,” recordó. 

“Hoy, 35 años después, honramos a quienes perdieron la vida y reafirmamos nuestro compromiso con la libertad y la justicia.”

La invasión, llevada a cabo el 20 de diciembre de 1989 bajo la operación denominada “Causa Justa”, tuvo como objetivo declarado la captura del dictador Manuel Antonio Noriega y la restauración de la democracia en Panamá. Sin embargo, el conflicto dejó un saldo trágico, con cientos o miles de civiles y militares fallecidos, además de la destrucción de infraestructuras y la desolación de comunidades enteras.

Hoy recordamos a las víctimas de la invasión a Panamá, 20 de diciembre de 1989. Un día que marcó nuestra historia con sangre y dolor. El luto nos une en memoria de quienes perdieron la vida injustamente. pic.twitter.com/KXRGerpXwJ

— Frank Abrego (@frankabregom) December 20, 2024

Mulino destacó que este aniversario también es una oportunidad para reflexionar sobre el precio de la democracia y el papel de las instituciones en su preservación. 

“Mi gobierno trabaja por un Panamá que nunca vuelva a vivir algo así, donde la memoria sea un puente hacia la unidad y el respeto a nuestras instituciones,” subrayó.

Tags: 1989dictaduraEstados UnidosinvasiónJosé Raúl MulinoManuel Antonio NoriegaPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Consejo Electoral de Honduras asegura que solo sus resultados oficiales definirán ganadores de los comicios
Política

Consejo Electoral de Honduras asegura que solo sus resultados oficiales definirán ganadores de los comicios

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
asamblea sandinista
Política

Nicaragua acelera endeudamiento con China mientras enfrenta riesgos de sanciones de EE. UU. y Europa

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El presidente electo de Bolivia anuncia que no invitará a gobernantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela a su toma de posesión
Política

El presidente electo de Bolivia anuncia que no invitará a gobernantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela a su toma de posesión

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Presidenta hondureña acentúa el alboroto político pensando en conservar el poder a toda costa, dice analista
Política

Presidenta de Honduras vuelve a desafiar a “élites económicas” y llama al ejército a “aplacar conspiración electoral”

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El 55% de los costarricenses indecisos por quién votar, la oficialista Laura Fernández con 25 %
Política

El 55% de los costarricenses indecisos por quién votar, la oficialista Laura Fernández con 25 %

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Guatemala agradece a Taiwán por apoyo para recuperar aeropuerto La Aurora

Guatemala agradece a Taiwán por apoyo para recuperar aeropuerto La Aurora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version