• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Mulino defiende ley de reforma a la Caja del Seguro Social en medio de protestas nacionales

El presidente acusó a antiguos miembros de la junta directiva de la CSS de permitir corrupción y despilfarro durante años sin rendir cuentas.

8 mayo, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio de crecientes protestas sociales en Panamá, el presidente José Raúl Mulino negó este jueves que la reciente ley relacionada con la Caja del Seguro Social (CSS) haya sido aprobada mediante un “madrugonazo” legislativo y rechazó que dicha normativa implique la privatización del sistema de salud pública.

“Es imposible pensar que 48 diputados electos democráticamente hayan votado a favor de una ley para hacerle daño al país o a los asegurados”, afirmó Mulino durante un discurso en el que defendió el proceso legislativo, asegurando que fue uno de los más discutidos y transparentes en años recientes. “Todo fue transmitido en vivo, no se escondió nada”, subrayó.

El mandatario también aclaró que la ley no contempla aumentos en la edad de jubilación, ni modificaciones a las cuotas ni afectaciones al sistema solidario en el corto plazo.

“Nada de esas cosas sucedió en la ley”, enfatizó. Añadió que cualquier revisión técnica sobre esos aspectos será responsabilidad del próximo gobierno dentro de seis años.

“Es imposible pensar que 48 diputados electos democráticamente hayan votado a favor de una ley para hacerle daño al pías”, manifestó el presidente Mulino en torno a la Ley de la CSS.

👉🏻Más detalles sobre esta nota en https://t.co/9yOn0Maci3
#NoticiasTVN #Panamá #TVNNoticias pic.twitter.com/OBpSMZbXAL

— TVN Noticias (@tvnnoticias) May 8, 2025

Frente a las críticas sobre una presunta privatización, Mulino fue tajante: “La ley no privatiza ningún servicio de seguridad social, ninguno”.

El mandatario explicó que el 90% de los fondos de la CSS será manejado por la banca estatal, es decir, la Caja de Ahorros y el Banco Nacional. El restante 10% será gestionado en función de rentabilidad, pero siempre dentro del marco público.

También señaló que muchos de los sectores gremiales que hoy protestan estuvieron representados durante años en la junta directiva de la CSS, y responsabilizó a esas figuras por haber permitido el deterioro institucional sin actuar.

“Yo fui el presidente que cambió esa junta directiva”, dijo, agregando que designó nuevos representantes de los gremios conforme a la ley, pero distintos a quienes, según él, “dejaron que pasara el despilfarro y la corrupción”.

Mulino además cuestionó duramente el uso de estudiantes en protestas lideradas por docentes.

“Es un crimen que estén usando a sus estudiantes de escudos para protestas políticas”, declaró, argumentando que no hay ningún componente en la ley que afecte al sector educativo.

El mandatario también hizo un llamado a sectores productivos como el bananero en Bocas del Toro, donde se han registrado paralizaciones.

“No hay razón para que estén detenidos. Ese tipo de protestas solo generan desempleo y repiten historias como la de Puerto Armuelles, hoy casi una ciudad fantasma”, advirtió.

Las declaraciones surgen en un contexto tenso, marcado por movilizaciones masivas en defensa del Canal de Panamá y contra un acuerdo de cooperación militar con Estados Unidos. Estudiantes, docentes y diversos sectores sociales también exigen la derogación de reformas que consideran una amenaza a la soberanía y a los derechos sociales.

Tags: Caja Seguro SocialJosé Raúl MulinoPanamáprotestas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

COLEIO SAN JOSE JINOTEPE
Política

Dictadura Ortega-Murillo confisca un colegio católico en Nicaragua

Por Redacción CA360
11 agosto, 2025
Manuel Zelaya, derrocado el 28 de junio de 2009, ahora es el hombre más influyente del gobierno de su esposa, Xiomara Castro.
Política

Expresidente Manuel Zelaya llama “trogloditas” y “enfermos mentales” a quienes se oponen a una constituyente en Honduras

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
Un buque atraviesa el Canal de Panamá.
Política

EEUU reitera preocupación sobre influencia china en Canal de Panamá

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
EL pastor Gerardo Irías, presidente de la Confederación Evangélica, y monseñor José Vicente Nacher, presidente de la Conferencia Episcopal, al convocar la caminata por la paz del 16 de agosto.
Política

Excanciller y candidato oficialista acusa de motivaciones políticas a marcha convocada por iglesias en Honduras

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, al presidir el Consejo de Seguridad de la ONU.
Política

Mulino defiende neutralidad del Canal de Panamá ante el Consejo de Seguridad de la ONU

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
Siguiente nota

Presidente de Panamá: "No se cede territorio a EEUU; la soberanía no está en juego"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Jonathan Menkos, ministro de Finanzas Públicas de Guatemala.

Guatemala coloca $1,400 millones en bonos para erradicar la pobreza y mejorar inversión pública

8 agosto, 2024
El Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, inicia este 1 de febrero, su gira por cinco países de la región.

Rubio y su misión en Centroamérica y el Caribe: ¿Qué se juega en la región?

1 febrero, 2025
Sede de uno de los bancos de Nicaragua.

Alarma por reformas a leyes financieras en Nicaragua

24 diciembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version