• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Mulino defiende acuerdo con EE.UU. y denuncia impunidad judicial ante el crimen

El mandatario panameño se desligó de la propuesta de amnistía y dijo que analizará su viabilidad al llegar al Ejecutivo.

24 abril, 2025
in Política
0
"No sé qué animó en su momento a quiénes firmaron este acuerdo con China. Me someto al escrutinio de ustedes: ¿Qué ha traído realmente para Panamá en todos estos años?”, se preguntó José Raúl Mulino al cancelar el acuerdo de la Ruta de la Seda.

"No sé qué animó en su momento a quiénes firmaron este acuerdo con China. Me someto al escrutinio de ustedes: ¿Qué ha traído realmente para Panamá en todos estos años?”, se preguntó José Raúl Mulino al cancelar el acuerdo de la Ruta de la Seda.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó esta semana su compromiso con la seguridad nacional, la soberanía y el fortalecimiento de la cooperación internacional, al tiempo que lanzó duras críticas contra el sistema penal acusatorio del país, al que acusa de ser excesivamente garantista y de poner en riesgo el trabajo de los estamentos de seguridad.

Uno de los temas que marcó la agenda del mandatario fue la defensa del reciente memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos, un acuerdo que ha generado inquietud en algunos sectores políticos panameños.

Mulino dejó claro que no se trata de una cesión de soberanía ni de la instalación de bases militares extranjeras, como algunos han sugerido.

“El memorando está firmado, publicado, y es claro: no habrá presencia militar ni territorios cedidos. Esto es un acuerdo de cooperación, no de intervención”, enfatizó el mandatario, quien además sostuvo que el canciller Javier Martínez-Acha está dispuesto a acudir a la Asamblea Nacional para explicar los términos del documento.

”No es la Asamblea quien diga al presidente a quien poner o no en los cargos. Todo en la Asamblea es motivación política”, criticó Mulino.

El memorándum se inscribe en un contexto de mayores flujos migratorios hacia el sur, en el que Panamá se convierte en un punto clave de tránsito y retorno.

Este tipo de acuerdos apuntan a fortalecer las capacidades estatales para gestionar el fenómeno migratorio, ofreciendo alternativas de retorno seguro y asistencia humanitaria a quienes deciden volver a sus países de origen.

Seguridad, impunidad y amnistía en el debate

El presidente también aprovechó para hacer una férrea defensa de su Plan Firmeza, una estrategia implementada por su administración para combatir el crimen organizado, las pandillas y el narcotráfico. Mulino aseguró que gracias al plan, se han logrado reducir los delitos en sectores vulnerables como San Miguelito y Colón, aunque lamentó que “estas cifras no hacen noticia”.

Sin embargo, fue categórico al afirmar que los esfuerzos del Ejecutivo se ven frustrados por un sistema judicial que libera a los criminales capturados. “Aunque nuestras unidades de investigación arriesgan la vida para detener a delincuentes, estos son liberados sin mayor consecuencia por los jueces”, dijo.

En ese contexto, Mulino también se refirió a la polémica propuesta de amnistía que se discute actualmente en la Asamblea Nacional, marcando distancia del proceso legislativo.

“Yo no tengo nada que ver con esa iniciativa”, expresó. No obstante, aclaró que la analizará con detenimiento una vez llegue al Ejecutivo para decidir si procede o no con su sanción.

Otras decisiones clave

En medio de este panorama, el presidente también confirmó que su administración no continuará con el proyecto portuario de Isla Margarita, anunciando en su lugar una nueva licitación pública.

Sobre la propuesta de amnistía que se discute en la Asamblea Nacional, Mulino fue enfático al decir que no tiene relación directa con su gobierno y que analizará el documento una vez llegue al Ejecutivo.

También ratificó que la mina Cobre Panamá es del país, y que cualquier posible renegociación de contrato no pasará por la Asamblea Nacional.

Tags: amnistíaEstados UnidosJosé Raúl MulinoPanamáSoberanía
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Política

Guatemala: Renuncia viceministra de Política y Evaluación y anuncian nuevo nombramiento para los próximos días

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Pandillero arrestado en Guatemala, acusado de diferentes delitos.
Política

Congreso de Guatemala debate sin avances propuesta para declarar a pandilleros como terroristas

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada de Libre, en Honduras, junto a Manuel Zelaya hombre fuerte del oficialista Libre.
Política

Oficialismo de Honduras exige la renuncia de su diputada Isis Cuéllar por escándalo de fondos públicos

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Luis Redondo, miembro del oficialista partido Libre y presidente del Congreso Nacional de Honduras.
Política

Presidente del Congreso hondureño intenta desmarcarse del mal manejo de fondos públicos, pero genera más preguntas que respuestas

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá, al rendir su primer informe de gobierno ante la Asamblea Nacional este 1 de junio de 2025 (imagen tomada de redes sociales).
Política

Mulino rinde su primer informe: “No más matraqueos ni maletinazos”

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
El resort de lujo Waldorf Astoria en Costa Rica.

Hilton inaugura su primer Waldorf Astoria en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Costa Rica arrollada por España en su debut en Catar

23 noviembre, 2022
Orbin Alfredo Velásquez Lavaire, hondureño y presunto narcotraficante, será extraditado a Estados Unidos por decisión judicial. Es acusado de traficar fentanilo.

Juez avala extradición de hondureño a EEUU por tráfico de fentanilo

30 julio, 2024
Presuntos mareros detenidos bajo el régimen de excepción en El Salvador (imagen de archivo).

Asamblea Legislativa salvadoreña aprueba la 39ª prórroga del régimen de excepción

29 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version