El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó la cancelación del acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China, argumentando la falta de beneficios tangibles para el país y en medio de presiones de Estados Unidos para reducir la influencia de Pekín en el Canal de Panamá. No obstante, el mandatario aseguró que su gobierno no romperá relaciones diplomáticas con la nación asiática.
El presidente Mulino confirmó que su embajada en Beijing notificó formalmente la decisión de retirarse de la iniciativa, cumpliendo con un aviso previo de 90 días, según lo estipulado en el convenio.
“Es una decisión que tomé de manera inmediata. No sé qué animó en su momento a quiénes firmaron este acuerdo con China. Me someto al escrutinio de ustedes: ¿Qué ha traído realmente para Panamá en todos estos años?”, declaró el mandatario.
🇵🇦🇨🇳🇺🇸 | ÚLTIMA HORA
Panamá se retira del programa chino de la ‘Ruta de la seda’. El presidente Mulino confirmó que su embajada en Beijing notificó la decisión, tras presiones de EE.UU. para reducir la influencia china en el Canal de Panamá. pic.twitter.com/qD7CDrNOS0
— UHN Plus (@UHN_Plus) February 6, 2025
Asimismo, Mulino recordó que su gobierno está llevando a cabo una auditoría integral a los puertos administrados por Panamá Ports y sus filiales, una empresa china.
“Si se detectan violaciones a los términos de las concesiones o perjuicios económicos para el país, actuaremos en concordancia con la ley”, afirmó, dejando abierta la posibilidad de futuras acciones.
Impacto en la relación con China y Estados Unidos
A pesar de la cancelación del acuerdo, Mulino dijo no haber considerado romper relaciones diplomáticas y comerciales con China, aunque dejó claro que Estados Unidos sigue siendo el socio comercial más importante para el país.
“Panamá es un país soberano que toma decisiones basadas en sus intereses nacionales”, sostuvo.
Esta decisión marca un giro en la política exterior panameña, alineándose más estrechamente con Washington y reduciendo la participación del país en proyectos liderados por Pekín.
China ha respondido con un llamado al gobierno panameño, para no dejarse “presionar” por intereses externos.
Ruta de la Seda y la participación de Panamá
La Ruta de la Seda es una red histórica de rutas comerciales que conectaba Asia con Europa y África, facilitando el intercambio de bienes, culturas y conocimientos durante siglos. En su versión moderna, la Iniciativa de la Franja y la Ruta, promovida por China, busca expandir la influencia económica y comercial del país mediante inversiones en infraestructura y proyectos de desarrollo en distintos países.
Panamá se unió a esta iniciativa en 2017, en el gobierno de Juan Carlos Varela, convirtiéndose en el primer país de Centroamérica en hacerlo.
Desde entonces, China ha invertido en diversos sectores de la economía panameña, incluyendo infraestructura portuaria y energética.