El partido Movimiento Semilla recurrió a la Corte de Constitucionalidad de Guatemala y presentó un amparo preventivo para evitar que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) acate una cuestionada orden de un tribunal penal con la que se ha suspendido la personería jurídica del instituto que busca con su candidato Bernardo Arévalo, la presidencia del país en segunda vuelta.
“Lo que presentamos hoy es un amparo preventivo para cuidar que el Tribunal Supremo Electoral no se vea obligado a acatar órdenes ilegales. Esa orden ilegal (…) de parte del juez Orellana”, dijo Samuel Pérez, diputado de Semilla.
La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP), encabezada por el cuestionado Rafael Curruchiche, pidió la suspensión de la personalidad jurídica del partido Movimiento Semilla alegando falsificación de firmas de ciudadanos inscritos.
#Ahora 🚨| El partido Movimiento Semilla se presenta a medianoche ante la CC e interpone una acción de amparo preventivo con el cual busca que el TSE no acate la orden del Juzgado Séptimo de “suspender la figura jurídica de la agrupación política”, como lo solicitó la FECI. pic.twitter.com/h92CMwWt3M
— Diego España (@DiegoEspana_) July 13, 2023
La Ley Electoral y de Partidos Políticos establece que ningún partido político puede ser suspendido después de convocadas las elecciones.
La intervención judicial en materia electoral ha sido fuertemente criticada por Estados Unidos, la OEA, la empresa privada y organizaciones civiles que miran detrás de estos intentos una clara amenaza en contra del Estado de Derecho y la democracia.
Según la Ley Electoral y de Partidos Políticos, en su artículo 92, refiere que después de la convocatoria a Elecciones Generales, no se podrá suspender a ningún partido político.