viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Misión OEA advierte riesgo de fondos del narcotráfico en elecciones y critica abstencionismo

El informe de la misión electoral destacó la transparencia y capacidad del Tribunal Supremo de Elecciones.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
12 febrero, 2024
in Política
0
Misión OEA advierte riesgo de fondos del narcotráfico en elecciones y critica abstencionismo

La Misión de la OEA en Costa Rica, integrada por 14 personas de ocho países fue encabezada por el uruguayo Juan Pablo Corlazzoli.

371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La presencia de fondos ilícitos del narcotráfico y el alto nivel de abstencionismo, fueron las principales preocupaciones de la Misión de Observadores Electorales (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) durante las elecciones municipales que se celebraron en Costa Rica el pasado 4 de febrero, según el informe preliminar del organismo.

“La Misión tomó nota de una preocupación creciente de varios actores con los que se reunió por el riesgo del ingreso del crimen organizado y, con ello, de fondos ilícitos (especialmente provenientes del narcotráfico) en la competencia política. Teniendo en cuenta lo anterior, la Misión considera importante que se generen espacios de análisis para conocer la dimensión y enfrentar esta problemática”, advierte la MOE en su reporte.

Te puede interesar

Congreso de EE UU aprueba resolución que condena el socialismo en un contexto de creciente atención sobre Honduras

Honduras: Consejera electoral denuncia presiones políticas tras querella de las Fuerzas Armadas en Honduras

Costa Rica definió padrón electoral con más de 3.7 millones de votantes para 2026

La Misión de la OEA en Costa Rica, integrada por 14 personas de ocho países y dirigida por el sociólogo y diplomático uruguayo, Juan Pablo Corlazzoli, realizó un análisis sustantivo de distintos aspectos clave del proceso electoral como organización y tecnología electoral, financiamiento político, justicia electoral y participación política de las mujeres.

Según el informe, “la Misión ve con preocupación que la participación en el proceso electoral haya disminuido aún más, dado que sólo alrededor del 31% de la población acudió a las urnas”.

“El índice de abstencionismo sigue siendo un desafío para las elecciones municipales y para la democracia en Costa Rica. La MOE/OEA destaca la importancia de considerar cada proceso electoral como una oportunidad para que la ciudadanía haga valer su voz. En ese sentido, dada la dimensión del desafío, insta a los diversos actores a sumar esfuerzos a fin de revertir este escenario de desconexión entre representantes y representados”, dice el reporte.

Elogios al TSE

El informe de la Misión electoral resalta la solidez y profesionalismo demostrado por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y asegura que el organismo tiene capacidades robustas para cumplir con sus funciones fiscalizadoras.

“Esta labor constituye un insumo fundamental para el ejercicio de la potestad sancionadora del organismo electoral y para la conducción de investigaciones penales a cargo del Ministerio Público”, señalan.

La misión también reconoce los esfuerzos de las instituciones costarricenses con el objetivo de generar mayor apertura y consolidar la participación política de la ciudadanía en condiciones de equidad, así como garantizar la alternancia en el poder, pilar fundamental de un sistema democrático.

Además, destacan que esta fue la primera elección municipal en que se aplicó la paridad de género para la conformación de listas en sus dos dimensiones (horizontal y vertical) y para todos los cargos (plurinominales o uninominales), y en la que se prohibió la reelección inmediata e indefinida de autoridades municipales. 

Tags: AbstencionismoCosta RicaeleccionesJuan Pablo CorlazzoliMisión de Observadores ElectoralesnarcotráficoOEAOrganización de los Estados AmericanosTribunal Supremo de Elecciones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Congreso de EE UU aprueba resolución que condena el socialismo en un contexto de creciente atención sobre Honduras
Política

Congreso de EE UU aprueba resolución que condena el socialismo en un contexto de creciente atención sobre Honduras

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Anuncian adjudicación de conectividad en medio de disputas en Consejo Electoral de Honduras
Política

Honduras: Consejera electoral denuncia presiones políticas tras querella de las Fuerzas Armadas en Honduras

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Controversia en Costa Rica por encuestas contradictorias a cinco meses de las elecciones
Política

Costa Rica definió padrón electoral con más de 3.7 millones de votantes para 2026

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Tribunal de Elecciones de Costa Rica rechaza injerencia externa tras convocatoria en el Congreso de EE UU sobre inmunidad presidencial
Política

Tribunal de Elecciones de Costa Rica rechaza injerencia externa tras convocatoria en el Congreso de EE UU sobre inmunidad presidencial

Por Equipo Centroamérica 360
21 noviembre, 2025
Casi un millón de cuentas en redes sociales en Costa Rica son falsas y son usadas para atacar adversarios políticos
Política

Casi un millón de cuentas en redes sociales en Costa Rica son falsas y son usadas para atacar adversarios políticos

Por Equipo Centroamérica 360
21 noviembre, 2025
Siguiente nota
Escrutinio final legislativo inicia en El Salvador entre denuncias opositoras

Escrutinio final legislativo inicia en El Salvador entre denuncias opositoras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version