Misión de Unión Europea advierte sobre un “estado judicial” en Guatemala y llama a restaurar el respeto a la ley

La misión electoral de la UE expresó seria preocupación por el deterioro del sistema judicial en Guatemala y advirtió que su funcionamiento actual está afectando directamente los derechos fundamentales de la población.

Jordi Cañas, jefe de misión de observación de la Unión Europea en Guatemala (al centro), durante la presentación de su informe electoral.

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) presentó su informe final sobre las elecciones generales de 2023 en Guatemala, en el que alertó sobre una profunda crisis democrática marcada por el uso político del sistema judicial y la falta de respeto al Estado de derecho.

Durante la presentación del informe, Jordi Cañas, jefe de la misión, hizo un llamado enérgico a las autoridades guatemaltecas para enfrentar lo que describió como una situación crítica en la que los órganos encargados de garantizar la justicia actúan en contra de los derechos y libertades fundamentales de la ciudadanía.

“La situación, prácticamente, es de estado judicial, que afecta directamente contra los derechos y libertades de los ciudadanos, por aquellos órganos que deberían ser los garantes de ellos. Es una situación que, transversalmente y de forma homogénea, nos han relatado todos los actores democráticos de este país, desde el primero hasta el último. Y eso es tan preocupante como resoluble”, expresó Cañas.

Preocupación por impunidad y falta de reformas

El informe de la misión concluye que la crisis democrática en Guatemala no se debe a la ausencia de leyes, sino a su sistemática desobediencia, lo que ha generado un entorno de impunidad estructural. La MOE también advirtió que ninguno de los 26 señalamientos y recomendaciones emitidos tras las elecciones de 2023 ha sido implementado, y solo 3 muestran avances parciales.

Entre los puntos más urgentes, el informe preliminar recomienda:

Llamado internacional a defender la democracia

La Unión Europea reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la democracia en Guatemala y ofreció acompañamiento técnico y político para impulsar las reformas necesarias. En ese contexto, Cañas instó a proteger a los operadores de justicia y a garantizar que las instituciones cumplan con su mandato de resguardar la voluntad ciudadana.

La MOE UE publicará el informe final completo en las próximas dos semanas. Mientras tanto, los observadores hicieron un llamado a todos los sectores —incluidos los poderes del Estado, la sociedad civil y la comunidad internacional— para promover un diálogo que permita superar los obstáculos institucionales y recuperar la confianza en la justicia y el sistema democrático guatemalteco.

Exit mobile version