Una misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) arribó este domingo a Honduras en medio de un ambiente político tenso, marcado por disputas internas en el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre el mecanismo para la transmisión de los resultados preliminares de las elecciones generales de noviembre.
La delegación, encabezada por el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, permanecerá 4 días en el país. Según informó la OEA en un comunicado, su objetivo es “escuchar a todos los actores involucrados y contribuir a construir un clima de confianza durante la etapa preelectoral”. Para ello, sostendrán reuniones con el canciller Javier Bu este lunes y con la presidenta Xiomara Castro el martes.
Las tensiones giran en torno al sistema que utilizará el CNE para transmitir los primeros resultados. La ley establece que este miércoles debe elegirse una empresa privada para encargarse del proceso, pero la decisión está empantanada por un conflicto entre los tres consejeros del organismo.
La controversia se intensificó cuando las consejeras opositoras Cossette López y Ana Paola Hall aprobaron un mecanismo que prevé revisar manualmente las actas en Tegucigalpa antes de su publicación, sin la participación de su colega oficialista, Marlon Ochoa. Este último acusó que el procedimiento abre la puerta al “fraude” y se rehusó a asistir a las reuniones, aunque el viernes pasado los tres consejeros lograron finalmente coincidir.
Misión de Observación Electoral de la #OEA para #Honduras 🇭🇳 realizará una visita al país#MOE_OEA
ℹ️ https://t.co/dnTN3mMwag pic.twitter.com/9c3S6olMZp
— OEA (@OEA_oficial) July 15, 2025
“La OEA espera que las elecciones sean pacíficas”, subrayó el organismo, aunque advirtió que para lograrlo es indispensable que las instituciones a cargo del proceso cuenten con condiciones adecuadas.
El ambiente político se vio aún más polarizado este domingo con una masiva marcha en Tegucigalpa de simpatizantes del opositor Partido Nacional (PN), quienes salieron “en defensa de la democracia” y acusaron al oficialismo de intentar perpetuarse en el poder. El candidato del PN, Nasry Asfura, arengó a sus seguidores: “No nos vamos a dejar imponer ideologías fracasadas”.
Los principales contendientes en las elecciones son Rixi Moncada, por el gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre); Nasry Asfura, por el PN; y Salvador Nasralla, por el Partido Liberal (PL).
Ante el creciente clima de tensión, expertos como el abogado y analista Miguel Cálix consideran necesaria la intervención de la OEA como mediadora. “Ambas partes dentro del CNE hablan desde posiciones de fuerza. La mediación internacional puede ser clave para evitar una crisis mayor”, advirtió.