El ministro de Gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez, aseguró que ahora existe una mayor confianza con las instituciones de seguridad de Estados Unidos. Explicó que la relación bilateral se amplió no solo en el campo policial, sino también en el militar, en investigación criminal y en inteligencia.
Durante una entrevista radial, Jiménez señaló que Estados Unidos comparte más información con Guatemala. Destacó, en especial, el control de precursores químicos utilizados en drogas sintéticas como el fentanilo.
Colaboración más amplia que la DEA
Jiménez aclaró que la cooperación no se limita a la Administración de Control de Drogas (DEA), sino que incluye a varias agencias estadounidenses. Aseguró que gracias a esta relación se han firmado protocolos que aceleran extradiciones y acuerdos específicos para combatir al crimen organizado.
El ministro subrayó que la confianza se refleja en resultados. Recordó que en gobiernos anteriores se cerraron unidades antidrogas, mientras que en la actual administración se fortalecen.

“Estados Unidos valora la capacidad operativa, eficiencia y profesionalismo de nuestras fuerzas de seguridad”, afirmó Jiménez.
Analistas destacan importancia de la cooperación
El investigador Francisco Quezada, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, consideró positivo que Guatemala mantenga la pauta de cooperación con Estados Unidos. En su opinión, esta línea evita sanciones como las que han enfrentado otros países de la región.
Quezada recomendó fortalecer también la inteligencia financiera como complemento al trabajo antidrogas.
Por su parte, el analista independiente Roberto Wagner explicó que Guatemala ha sido un socio constante de Washington. Según dijo, la relación actual es más estrecha y abre nuevas oportunidades en temas de seguridad y desarrollo.
Contexto regional y mensaje de respaldo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a Guatemala y a otros países de la región en la lista de principales rutas de tránsito o producción de drogas ilícitas.
Sin embargo, en un mensaje con motivo de la independencia de Guatemala, Trump felicitó al país y reconoció los avances en materia de seguridad, migración, comercio y lucha contra el narcotráfico.
El presidente Bernardo Arévalo compartió la carta y aseguró que Trump se mostró impresionado con los progresos alcanzados por Guatemala en cooperación bilateral.