Ministro de Economía de Panamá advierte que derogar reforma Seguro Social pondría en riesgo pensiones y empleos

Felipe Chapman advirtió que eliminar la reciente ley pondría en riesgo el pago de pensiones actuales y provocaría pérdida de empleos, agravando la ya frágil situación del sistema previsional.

Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas de Panamá.

En medio de las protestas sociales que cumplen 4 semanas, El ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Felipe Chapman, advirtió sobre las severas consecuencias económicas que acarrearía la derogación de la Ley 462, que reforma el sistema de la Caja de Seguro Social (CSS). 

Según el funcionario, revertir la normativa provocaría el impago de pensiones a jubilados actuales, así como la pérdida de empleos y un deterioro financiero generalizado.

“Si derogamos la Ley 462, no cobrarían pensiones los que ya están jubilados”, advirtió Chapman, recordando que en febrero pasado fue necesario aplicar un subsidio extraordinario para cumplir con esos pagos.

El ministro explicó que la reforma fue necesaria ante un inminente colapso del sistema de pensiones, situación que —afirmó— fue ignorada por años. Añadió que la ley se debatió durante más de seis meses y, aunque no representa la versión ideal del gobierno, permitió evitar un escenario crítico que habría afectado directamente a jubilados y trabajadores.

“Se debatió hasta la saciedad… Nosotros presentamos una reforma mucho más ambiciosa, pero eso no significa que yo deba estar en la calle evitando que otros trabajen o progresen porque no se aprobó totalmente lo que yo quisiera”, señaló.

Chapman fue enfático al describir los efectos negativos de una eventual derogación. 

“Se van a perder trabajos, no se van a cobrar jubilaciones para los actuales jubilados, y los jóvenes en el sistema mixto recibirían pensiones más bajas que las proyectadas con la reforma aprobada”, aseguró.

Aunque defendió la vigencia de la Ley 462, el ministro reconoció que esta puede y debe ser mejorada. 

“Por supuesto que puede mejorar, yo le puedo dar una lista larguísima”, admitió. No obstante, insistió en que cualquier revisión debe hacerse con responsabilidad, evaluando cuidadosamente el impacto financiero y social.

Chapman cerró su intervención haciendo un llamado a mantener la estabilidad del sistema y a no poner en riesgo los derechos adquiridos de los jubilados ni las expectativas de los futuros pensionados.

Las protestas sociales, en la que son protagonistas jóvenes y miembros del sindicato de la construcción, exigen la derogación de la ley de la Caja del Seguro Social.

 

Exit mobile version