• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Migración nicaragüense a Costa Rica disminuye en 2025 pero exilio forzado continúa

Hasta abril de este año casi 9,000 nicaraguenses habían solicitado refugio al huir de la dictadura sandinista

24 julio, 2025
in Política
0
migrantes nicaraguenses

Mas de 250,000 nicaraguenses han pedido refugio en Costa Rica en casi ocho años de crisis en Nicaragua.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La migración de ciudadanos nicaragüenses hacia Costa Rica en busca de refugio experimenta en 2025 una ligera disminución, aunque las cifras siguen reflejando la persistencia de la crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua desde hace siete años.

De acuerdo con datos oficiales de la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica, entre enero y abril de este año se registraron 8,973 nuevas solicitudes de refugio de nicaragüenses, la cifra más baja desde 2018.

Este descenso no implica una mejoría en la situación de derechos humanos en Nicaragua. Por el contrario, confirma que la represión sistemática ejecutada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo sigue forzando la salida de miles de ciudadanos.

Desde el estallido de las protestas en abril de 2018, duramente reprimidas por el aparato estatal sandinista, Costa Rica ha sido el principal destino para quienes huyen de la persecución política, el hostigamiento o la falta de oportunidades económicas.

Un cuarto de millón de refugiados

Las cifras oficiales revelan que, entre 2018 y abril de 2025, Costa Rica ha recibido un total de 257,711 solicitudes de refugio por parte de ciudadanos nicaragüenses.

El año con mayor volumen fue 2022, con 79,894 solicitudes, seguido de 2021 con 52,894. A lo largo de este período, el flujo migratorio ha tenido picos significativos, especialmente en años de recrudecimiento represivo en Nicaragua o de cambios en las políticas migratorias costarricenses.

La tendencia a la baja observada en los primeros cuatro meses de 2025 contrasta con los 23,443 casos registrados en todo el año 2024 y los 28,431 de 2023.

Sin embargo, continúa mostrando una presión constante sobre el sistema costarricense de protección internacional, que se ha visto rebasado por la magnitud de las solicitudes.

A pesar del volumen histórico de exilio, apenas un pequeño porcentaje de los solicitantes ha obtenido respuesta. Según datos oficiales, Migración y Extranjería ha emitido resoluciones –ya sean aprobatorias o denegatorias– en apenas el 5% de los casos.

De estos, solo 9,501 nicaragüenses han recibido estatus de refugiado, mientras que 4,856 han visto rechazadas sus solicitudes, aunque esta cifra podría ser mayor, ya que no se cuenta con registros completos para los años 2021 y 2022.

Lea además: Aumentan deportaciones de nicaragüenses en EEUU pese a caída en cruces fronterizos

Legado de la represión sandinista

El rezago en la atención a las solicitudes ha llevado a muchos exiliados a permanecer en un limbo legal durante años, o a buscar protección en terceros países con procesos más ágiles.

Además, el rechazo del estatus de refugio en algunos casos ha estado vinculado a incumplimientos administrativos o a la imposibilidad de los solicitantes de asistir a entrevistas o presentar documentación en los plazos establecidos, debido a razones laborales o logísticas.

Para paliar esta situación, el gobierno costarricense ha implementado mecanismos alternativos como la categoría especial complementaria, destinada a personas que no cumplen con todos los criterios del refugio tradicional, pero requieren de un estatus migratorio regular.

Aun así, la saturación del sistema y la lentitud de los procesos han generado frustración e incertidumbre en miles de solicitantes.

Desde 2018, el fenómeno migratorio nicaragüense en Costa Rica no ha dejado de crecer, transformándose en la mayor oleada de solicitantes de refugio en la historia reciente del país.

Aunque la cifra de solicitudes nuevas se haya reducido en 2025, el contexto de represión y crisis institucional en Nicaragua continúa forzando la salida de miles de ciudadanos que buscan seguridad y estabilidad fuera de sus fronteras.

Tags: Costa RicaDictadura de Nicaraguadictadura Ortega-MurilloMigraciónNicaraguaRepresión en Nicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Enrique Reina y Salvador Nasralla, de los partidos Libre y Liberal, se vuelven a enfrentar en redes sociales (imagen tomada de redes sociales).
Política

Candidatos se lanzan mensajes en redes y diccionarios: la política hondureña se pone gramatical

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Ana Paola Hall García, del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Consejera electoral presenta su renuncia ante el Congreso de Honduras denunciando presiones partidarias y ataques personales

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Presidenta electoral de Honduras llama a anteponer la democracia ante los intereses partidarios

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Luis Redondo, del oficialista partido Libre, presidente del Congreso Nacional de Honduras.
Política

Informe del Congreso hondureño revela inconsistencias millonarias en manejo de fondos en Secretaría de Desarrollo Social

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Saúl Méndez, dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) de Panamá, dejó voluntariamente el asilo político que le concedió Bolivia.
Política

Dirigente de sindicato de la construccción queda sin protección diplomática tras abandonar Bolivia

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
Siguiente nota
Huawei mantiene vínculos con el Partido Comunista Chino (PCCh) y está sujeta a la Ley de Inteligencia Nacional de 2017.

Un contrato del gobierno español con la firma china Huawei genera alarma en Europa y EEUU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Aguacateros de Guatemala aspiran a ser los principales proveedores de EEUU en 10 años

6 julio, 2024

Presidente de Guatemala dice que se deben evitar “deportaciones masivas que deterioren más la economía”

3 marzo, 2025

Diputados aceleran aprobación de ley para reducir costo de boletos aéreos en Costa Rica

11 abril, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version