Los aguacateros de Guatemala tienen el “potencial” para convertirse en el principal proveedor de Estados Unidos en los próximos 10 años, aseguró Armando Sandoval, ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
De momento, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) revisa las medidas fitosanitarias para mitigar los riesgos en la entrada de plagas de insectos o hierbas nocivas. El Servicio de Inspecciones de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), una división del USDA, abrió en abril pasado un período de consultas para recibir opiniones de interesados.
Ese período de consultas concluyó el 28 de mayo pasado. “Estamos a la espera de la resolución final. Optimistas pues se ha cumplido con todo”, sostuvo Amador Carballido, director general de la Agexport.
Según la gremial, los productores guatemaltecos tienen espacio para crecer en el mercado estadounidense, donde el consumo pasó de un kilo per cápita a 3.6 kilos en los últimos 20 años.
Guatemala tiene un área cultivada de 13,000 hectáreas de aguacate, de las cuales 6,000 son variedad Hass, la de mayor consumo a nivel mundial. La producción del país centroamericano superó las 195,000 toneladas métricas en 2023, con más de $16 millones de exportaciones.
Apetito de Estados Unidos
Estados Unidos es el principal consumidor de aguacates a nivel mundial, con más de 1.4 millones de toneladas al cierre de 2023. El suministro es cubierto casi por completo por Michoacán, México. Sin embargo, se ha visto afectado por la suspensión en las compras por parte del USDA alegando problemas de seguridad de los productores ante el crimen organizado.
Aunque Guatemala es parte del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR), que permite el ingreso de productos con beneficios arancelarios, las normas para el comercio del aguacate son más estrictas al tratarse de un alimento sensible a plagas.
California es la principal zona de cultivo en Estados Unidos, pero el cambio climático ha afectado la producción. Las exportaciones de México en 2023 superaron los $3,500 millones.
Además del aguacate Hass, Guatemala cosecha Booth 8 y criollas. La producción del fruto se exporta principalmente a Países Bajos, España, Canadá y el resto de la región centroamericana.