Una amplia mayoría de los costarricenses rechaza la reducción o eliminación de los controles sobre las acciones y decisiones del presidente de la República, Rodrigo Chaves, según reveló la más reciente encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Este tema se ha convertido en el centro del polémico “proyecto jaguar” promovido por el gobierno de Rodrigo Chaves Robles.
El estudio, llevado a cabo entre el 2 y el 6 de septiembre, muestra que un 49% de los consultados se opone a la iniciativa que busca restar potestades de fiscalización a la Contraloría General de la República (CGR), mientras que solo el 38% está de acuerdo.
Un 13% mantiene una postura neutral. A pesar de que Chaves cuenta con un respaldo popular del 54%, su propuesta no ha logrado traducir esa popularidad en apoyo al “proyecto jaguar”, el cual es considerado prioritario por su administración.
El “proyecto jaguar” fue presentado originalmente en junio, con la intención de someterlo a un referéndum nacional.
Sin embargo, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia lo declaró inconstitucional en julio, obligando al Ejecutivo a presentar una versión modificada que aún está en estudio.
El plan propone reformas a la ley de la CGR y a la Ley de Contratación Administrativa, buscando reducir los obstáculos administrativos que, según el presidente, frenan proyectos de infraestructura clave para el desarrollo del país.
A pesar de los esfuerzos del gobierno por enmarcar la propuesta como un refuerzo de los controles, los críticos, incluyendo a la CGR, advierten que podría debilitar los mecanismos de fiscalización y abrir la puerta a la corrupción.