La marcha convocada por la Conferencia Episcopal y la Confraternidad Evangélica de Honduras ha generado expectativa nacional. El evento, previsto para este sábado en Tegucigalpa y en 54 municipios más, busca promover un mensaje de paz, unidad y democracia.
El presidente de la Asociación de Pastores de Tegucigalpa y Comayagüela, Mario Banegas, confirmó que la caminata iniciará a las 2:00 p. m. (3:00 de Panamá) en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y culminará en el Estadio Nacional. Allí se cantará el himno nacional, se leerá una proclama y se realizarán oraciones por la paz y la democracia.
El sacerdote Gustavo Fuentes también convocó a los fieles católicos y evangélicos a sumarse a la actividad. El Colegio de Periodistas de Honduras anunció que acompañará la jornada en distintas ciudades del país.
El sacerdote Gustavo Fuentes, llama a la feligresía católica y evangélica a sumarse a la caminata, mañana sábado, para orar por la paz, la familia, la vida y la democracia en Honduras.#RadioAmérica #Mundo #AméricaNoticias
¿Buscas noticias confiables? Haz clic aquí:… pic.twitter.com/DbPf381oYg— Radio América HN (@radioamericahn) August 16, 2025
Un llamado a la neutralidad política
Los organizadores reiteraron que la caminata es un evento apolítico. Según Banegas, no se permitirá el uso de banderas, camisetas ni pancartas partidarias. “Únicamente llevaremos la bandera de Honduras y textos bíblicos que hablen de paz, amor y reconciliación”, afirmó.
El líder evangélico subrayó que la actividad busca mostrar tolerancia y unidad. Agregó que cualquier persona puede participar, siempre y cuando respete la condición de no llevar símbolos partidarios.
#ABNoticias Monseñor Michael Leninham, Arzobispo Arquidiócesis de San Pedro Sula, hizo una invitación a todo el pueblo hondureño a unirse a la caminata de las iglesias del sábado 16 de agosto. pic.twitter.com/PbY2PbksMF
— Abriendo Brecha (@Abriendo_Brecha) August 15, 2025
Acusaciones de boicot
La convocatoria no estuvo exenta de polémica. El dirigente liberal Rashid Mejía denunció que miembros del partido oficialista Libre pretenden “contaminar” la caminata con consignas políticas y banderas partidarias. Según él, esto podría interpretarse como un intento de boicot.
Libre pretende boicotear la caminata de las iglesias contaminándola con gente del gobierno, consignas partidarias y banderas del PLH.
Personalmente no voy asistir respetando la petición de las iglesias.
Demostrémosle a estos emisarios del mal, que Honduras es pueblo de Dios!— Rashid Mejía (@RashidMG3) August 16, 2025
Mejía afirmó que no participará en la marcha para respetar la petición de las iglesias de mantener la actividad sin tintes políticos.
Apoyo logístico y seguridad
La jornada contará con el respaldo de la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos y organizaciones de socorro. Además, el dirigente del transporte Wilmer Cálix confirmó que se dispondrán unos 250 buses en Tegucigalpa para facilitar la movilización de los participantes.
Los organizadores hicieron un llamado al Ejército para sumarse a la caminata y respaldar el objetivo central: orar por la paz, la democracia y la familia hondureña.
Una actividad de alcance nacional
El evento se replicará de forma simultánea en diferentes municipios de los 18 departamentos del país. Los organizadores destacaron que no se trata de una marcha de grupos específicos, sino de una actividad abierta a toda la ciudadanía.
“La marcha representa la fe y el compromiso de los cristianos en Honduras con la paz y la unidad nacional”, afirmó Banegas.
La movilización cívica, que ha sufrido ataques de “grupos anónimos”, ocurre en medio de la efervescencia política previa a las elecciones generales del 30 de noviembre