jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Manuel Zelaya aclara polémica frase sobre “no temer ni a Dios” y ofrece interpretación teológica

El exmandatario hondureño asegura que sus declaraciones fueron malinterpretadas y defiende su postura como una reflexión moral y espiritual.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
3 mayo, 2025
in Política
0

Manuel "Mel" Zelaya, el gobernante de facto de Honduras.

369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dos días después de haber causado controversia con una polémica declaración durante una marcha del 1 de mayo, el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, recurrió a la red social X (antes Twitter) para tratar de aclarar el sentido de sus palabras.

Durante una movilización por el Día Internacional del Trabajador, Zelaya afirmó: “Nosotros no tenemos miedo, ni a Dios le tenemos miedo”, una frase que fue considerada ofensiva por sectores religiosos y políticos, quienes la interpretaron como una muestra de irreverencia hacia las creencias cristianas del pueblo hondureño.

Te puede interesar

Honduras: Denuncias, audios y acusaciones de espionaje agitan el panorama electoral a 38 días de los comicios

EEUU respalda Ley Antipandillas en Guatemala y advierte que perseguirá a quienes apoyen a maras y grupos criminales

Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto

Ante la ola de críticas, el también coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre) publicó una serie de mensajes en los que ofreció una explicación teológica sobre el “temor a Dios”.

Dos días después de haber causado controversia con una polémica declaración durante una marcha del 1 de mayo, el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, recurrió a la red social X (antes Twitter) para tratar de aclarar el sentido de sus palabras.

Durante una movilización por el Día Internacional del Trabajador, Zelaya afirmó: “Nosotros no tenemos miedo, ni a Dios le tenemos miedo”, una frase que fue considerada ofensiva por sectores religiosos y políticos, quienes la interpretaron como una muestra de irreverencia hacia las creencias cristianas del pueblo hondureño.

Ante la ola de críticas, el también coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre) publicó una serie de mensajes en los que ofreció una explicación teológica sobre el “temor a Dios”.

En sus publicaciones, Zelaya sostuvo que su expresión fue malinterpretada y que no pretendía ofender principios religiosos, sino resaltar la importancia de actuar con rectitud moral.

“No temo a Dios porque me comporto bien; y deben temerlo quienes hacen el mal”, escribió el exmandatario, quien también recordó su formación en un colegio cristiano católico como respaldo para hablar del tema “con humildad, propiedad y conocimiento”.
Zelaya argumentó que el temor a Dios no debe entenderse como miedo irracional, sino como una forma de reverencia y respeto hacia la justicia divina.

“El principio de la sabiduría, por tanto, no es un miedo irracional ni un temor al castigo. Es reverencia profunda a lo sagrado, respeto ante la grandeza divina y conciencia de su justicia perfecta”, añadió.

Aunque no ofreció una disculpa directa, el exgobernante reiteró que su intención fue subrayar que la relación con lo divino debe basarse en la rectitud y no en el temor. En ese sentido, reafirmó su posición con firmeza: “No temo a Dios porque vivo con rectitud, con fe, y he dedicado mi vida a hacer el bien”.

La aclaración no ha detenido las reacciones, particularmente de líderes religiosos y sectores conservadores, quienes siguen considerando la declaración original como inapropiada. Zelaya, por su parte, recalcó su pronunciamiento lanzando una crítica a lo que llamó “fariseos modernos”, a quienes acusó de hipocresía y de manipular la verdad en perjuicio del pueblo hondureño.

1. Recuerdo que cursé mi plan básico de estudios y obtuve mi título de bachillerato en Ciencias y Letras en un colegio cristiano católico, lo que me permite hablar de religión con humildad, propiedad y conocimiento.

— Manuel Zelaya R. (@manuelzr) May 3, 2025

En sus publicaciones, Zelaya sostuvo que su expresión fue malinterpretada y que no pretendía ofender principios religiosos, sino resaltar la importancia de actuar con rectitud moral.

“No temo a Dios porque me comporto bien; y deben temerlo quienes hacen el mal”, escribió el exmandatario, quien también recordó su formación en un colegio cristiano católico como respaldo para hablar del tema “con humildad, propiedad y conocimiento”.

Zelaya argumentó que el temor a Dios no debe entenderse como miedo irracional, sino como una forma de reverencia y respeto hacia la justicia divina. “El principio de la sabiduría, por tanto, no es un miedo irracional ni un temor al castigo. Es reverencia profunda a lo sagrado, respeto ante la grandeza divina y conciencia de su justicia perfecta”, añadió.

“No tenemos miedo porque nos comportamos bien, el que le tiene miedo a Dios es el que se comporta mal, nosotros estamos a fines con la fe y creador del universo”.
–@manuelzr 🤠🇭🇳 pic.twitter.com/nwMQMEtqjc

— Esthefany ❤️🐝 (@Esthefany_Guz1) May 1, 2025

Aunque no ofreció una disculpa directa, el exgobernante reiteró que su intención fue subrayar que la relación con lo divino debe basarse en la rectitud y no en el temor. En ese sentido, reafirmó su posición con firmeza: “No temo a Dios porque vivo con rectitud, con fe, y he dedicado mi vida a hacer el bien”.

La aclaración no ha detenido las reacciones, particularmente de líderes religiosos y sectores conservadores, quienes siguen considerando la declaración original como inapropiada. Zelaya, por su parte, recalcó su pronunciamiento lanzando una crítica a lo que llamó “fariseos modernos”, a quienes acusó de hipocresía y de manipular la verdad en perjuicio del pueblo hondureño.

 

Tags: AclaraciónControversiaHondurasManuel ZelayaTemor a Dios
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Honduras: Denuncias, audios y acusaciones de espionaje agitan el panorama electoral a 38 días de los comicios
Política

Honduras: Denuncias, audios y acusaciones de espionaje agitan el panorama electoral a 38 días de los comicios

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Guatemala fue el país de C.A. al que más visas turísticas le aprobó EEUU en 2023
Política

EEUU respalda Ley Antipandillas en Guatemala y advierte que perseguirá a quienes apoyen a maras y grupos criminales

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto
Política

Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves
Política

Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras recibió millones de ataques informáticos durante las primarias
Política

Tribunal electoral hondureño sacudido por revelación de consejero oficialista que espió a sus colegas

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Autoridades guatemaltecas anuncian cierre en kilómetro 11.5 de ruta a El Salvador

Autoridades guatemaltecas anuncian cierre en kilómetro 11.5 de ruta a El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version