• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Manuel Zelaya aclara polémica frase sobre “no temer ni a Dios” y ofrece interpretación teológica

El exmandatario hondureño asegura que sus declaraciones fueron malinterpretadas y defiende su postura como una reflexión moral y espiritual.

3 mayo, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dos días después de haber causado controversia con una polémica declaración durante una marcha del 1 de mayo, el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, recurrió a la red social X (antes Twitter) para tratar de aclarar el sentido de sus palabras.

Durante una movilización por el Día Internacional del Trabajador, Zelaya afirmó: “Nosotros no tenemos miedo, ni a Dios le tenemos miedo”, una frase que fue considerada ofensiva por sectores religiosos y políticos, quienes la interpretaron como una muestra de irreverencia hacia las creencias cristianas del pueblo hondureño.

Ante la ola de críticas, el también coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre) publicó una serie de mensajes en los que ofreció una explicación teológica sobre el “temor a Dios”.

Dos días después de haber causado controversia con una polémica declaración durante una marcha del 1 de mayo, el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, recurrió a la red social X (antes Twitter) para tratar de aclarar el sentido de sus palabras.

Durante una movilización por el Día Internacional del Trabajador, Zelaya afirmó: “Nosotros no tenemos miedo, ni a Dios le tenemos miedo”, una frase que fue considerada ofensiva por sectores religiosos y políticos, quienes la interpretaron como una muestra de irreverencia hacia las creencias cristianas del pueblo hondureño.

Ante la ola de críticas, el también coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre) publicó una serie de mensajes en los que ofreció una explicación teológica sobre el “temor a Dios”.

En sus publicaciones, Zelaya sostuvo que su expresión fue malinterpretada y que no pretendía ofender principios religiosos, sino resaltar la importancia de actuar con rectitud moral.

“No temo a Dios porque me comporto bien; y deben temerlo quienes hacen el mal”, escribió el exmandatario, quien también recordó su formación en un colegio cristiano católico como respaldo para hablar del tema “con humildad, propiedad y conocimiento”.
Zelaya argumentó que el temor a Dios no debe entenderse como miedo irracional, sino como una forma de reverencia y respeto hacia la justicia divina.

“El principio de la sabiduría, por tanto, no es un miedo irracional ni un temor al castigo. Es reverencia profunda a lo sagrado, respeto ante la grandeza divina y conciencia de su justicia perfecta”, añadió.

Aunque no ofreció una disculpa directa, el exgobernante reiteró que su intención fue subrayar que la relación con lo divino debe basarse en la rectitud y no en el temor. En ese sentido, reafirmó su posición con firmeza: “No temo a Dios porque vivo con rectitud, con fe, y he dedicado mi vida a hacer el bien”.

La aclaración no ha detenido las reacciones, particularmente de líderes religiosos y sectores conservadores, quienes siguen considerando la declaración original como inapropiada. Zelaya, por su parte, recalcó su pronunciamiento lanzando una crítica a lo que llamó “fariseos modernos”, a quienes acusó de hipocresía y de manipular la verdad en perjuicio del pueblo hondureño.

1. Recuerdo que cursé mi plan básico de estudios y obtuve mi título de bachillerato en Ciencias y Letras en un colegio cristiano católico, lo que me permite hablar de religión con humildad, propiedad y conocimiento.

— Manuel Zelaya R. (@manuelzr) May 3, 2025

En sus publicaciones, Zelaya sostuvo que su expresión fue malinterpretada y que no pretendía ofender principios religiosos, sino resaltar la importancia de actuar con rectitud moral.

“No temo a Dios porque me comporto bien; y deben temerlo quienes hacen el mal”, escribió el exmandatario, quien también recordó su formación en un colegio cristiano católico como respaldo para hablar del tema “con humildad, propiedad y conocimiento”.

Zelaya argumentó que el temor a Dios no debe entenderse como miedo irracional, sino como una forma de reverencia y respeto hacia la justicia divina. “El principio de la sabiduría, por tanto, no es un miedo irracional ni un temor al castigo. Es reverencia profunda a lo sagrado, respeto ante la grandeza divina y conciencia de su justicia perfecta”, añadió.

“No tenemos miedo porque nos comportamos bien, el que le tiene miedo a Dios es el que se comporta mal, nosotros estamos a fines con la fe y creador del universo”.
–@manuelzr 🤠🇭🇳 pic.twitter.com/nwMQMEtqjc

— Esthefany ❤️🐝 (@Esthefany_Guz1) May 1, 2025

Aunque no ofreció una disculpa directa, el exgobernante reiteró que su intención fue subrayar que la relación con lo divino debe basarse en la rectitud y no en el temor. En ese sentido, reafirmó su posición con firmeza: “No temo a Dios porque vivo con rectitud, con fe, y he dedicado mi vida a hacer el bien”.

La aclaración no ha detenido las reacciones, particularmente de líderes religiosos y sectores conservadores, quienes siguen considerando la declaración original como inapropiada. Zelaya, por su parte, recalcó su pronunciamiento lanzando una crítica a lo que llamó “fariseos modernos”, a quienes acusó de hipocresía y de manipular la verdad en perjuicio del pueblo hondureño.

 

Tags: AclaraciónControversiaHondurasManuel ZelayaTemor a Dios
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Colectivos del oficialista Libre bloquean entrada al Congreso Nacional en Honduras.
Política

Universidad Nacional de Honduras responsabiliza al oficialismo por violencia política y pide garantías para elecciones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Policías guatemaltecos se mantienen, este jueves, en uno de los puntos bloqueados por sindicalistas (imagen tomada de AGN).
Política

Gobierno de Guatemala informa liberación total de bloqueos realizados por sindicatos docentes y sanitarios

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Candidato liberal critica postura de las Fuerzas Armadas y promete neutralidad si llega a la presidencia de Honduras

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
En Nicaragua han desaparecido los medios independientes y más de 200 periodistas están exiliados.
Política

Dictadura de Nicaragua intensifica acoso a familiares de periodistas exiliados mientras crecen la censura y el miedo

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Política

Presidenta Sheinbaum evita confrontación con Bukele y cierra polémica por avioneta con cocaína

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota
Está previsto que el paso vehicular en la salida de la capital guatemalteca hacia EL Salvador se habilite nuevamente el lunes 5 de mayo..

Autoridades guatemaltecas anuncian cierre en kilómetro 11.5 de ruta a El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Personal de la Fuerza Pública de Costa Rica en una escena de homicidio.

Costa Rica alcanza los 400 homicidios antes de terminar el primer semestre

16 junio, 2024

Cierre de ambos carriles hacia Puerto Quetzal en Guatemala por socavón en autopista

21 febrero, 2025

Migración de Guatemala reporta “significativo” aumento de solicitudes de refugio en el 2023

30 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version