FMLN critica reelección presidencial en El Salvador y acusa a EE UU de complicidad, pero respalda regímenes de Nicaragua y Venezuela

El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, arremetió contra Estados Unidos por respaldar la reelección presidencial indefinida en El Salvador, mientras en varias ocasiones ha respaldado a las dictaduras de Nicaragua y Venezuela.

Manuel Flores, excandidato presidencial y secretario general del FMLN de El Salvador, el partido que apoya al dictador Nicolás Maduro.

El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y excandidato presidencial, Manuel El Chino” Flores, cuestionó la reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida en El Salvador. Durante una conferencia de prensa, calificó la medida como una reforma inconstitucional, ilegal e ilícita. Acusó a Estados Unidos de ser cómplice de lo que considera un proceso “inconstitucional, ilegal e ilícito”.

Flores aseguró que el respaldo de Washington, anunciado el 5 de agosto, legitima un modelo que amenaza la democracia salvadoreña.

“El comunicado de Estados Unidos respaldando la reelección indefinida… no es que avalen, son cómplices”, dijo.

Además, se refirió al exembajador William Duncan, a quien criticó por abandonar el país un día antes de la reforma constitucional. 

Como en Honduras

El dirigente opositor comparó la situación con el caso del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, señalando que Estados Unidos también apoyó su permanencia en el poder tras un cambio legal cuestionado. Hernández está condenado en Estados Unidos a 45 años de prisión por narcotráfico.

Pese a sus críticas internas, Flores ha evitado condenar a gobiernos como los de Daniel Ortega en Nicaragua o Nicolás Maduro en Venezuela. En varias ocasiones, defendió la autodeterminación de estos países y rechazó las acusaciones de violaciones a derechos humanos como “videos editados” o manipulaciones externas.

En 2023, justificó la confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) por el régimen de Ortega, destacando la apertura de una “universidad del pueblo”. En 2025, felicitó al gobierno sandinista por el aniversario de su revolución y respaldó la reelección de Maduro, afirmando que “el que pierde nunca va a aceptar el resultado” en alusión al candidato opositor Edmundo González.

Flores también criticó el traslado de 238 venezolanos, algunos señalados como miembros del Tren de Aragua, al Centro de Confinamiento del Terrorismo, calificándolos como “nobles migrantes” y pidiendo que se dejara “en paz” a Venezuela.

El líder del FMLN ha mostrado incomodidad cuando se le cuestiona sobre las similitudes entre el modelo salvadoreño y las dictaduras de Nicaragua y Venezuela, alegando que “son realidades distintas” y que no es posible opinar sobre países en los que no se ha vivido.

 

 

Exit mobile version