El fallecimiento del polémico expresidente salvadoreño Mauricio Funes ha generado una ola de comentarios y críticas en redes sociales tanto en Nicaragua como en El Salvador, en las que destacan las denuncias de corrupción y su controversial relación con el régimen sandinista, que le otorgó beneficios económicos y laborales durante su exilio.
El sacerdote nicaragüense exiliado Edwing Román recordó que Funes respaldó las acciones represivas del régimen sandinista, incluidas las medidas contra la Iglesia Católica, pero resaltó la ironía de que en sus últimos momentos “necesitó de un sacerdote para recibir los santos óleos”.
Salvadoreños y nicaragüenses cuestionan en redes sociales que Funes nunca enfrentará la justicia por los millonarios desvíos de fondos durante su administración.
El presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Ernesto Castro, recordó que Funes fue el primer presidente de izquierda de este país, pero lamentó que se desvió en el camino.
“No hizo nada de lo que se le encomendó, tomó la decisión de tomar otro camino. Mauricio Funes será recordado como quien pactó con las pandillas, los tribunales lo condenaron a más de 20 años de prisión, lo que sí lamento es que murió afuera y no pudo pagar lo que debía ante la justicia”, dijo Castro en declaraciones a periodistas.
El politólogo salvadoreño, Óscar Peñate, incluso puso en duda su fallecimiento.
“Para mí, han preparado una muerte ficticia para hacerse cirugía plástica, cambiarse de identidad, aparecer como nicaragüense y liberarse de la justicia en El Salvador”, dijo Peñate.
Mientras Ortega y Murillo destacan su figura como un “compañero” comprometido con la integración centroamericana, críticos y opositores ven en él un ejemplo de cómo la corrupción y el abuso de poder pueden empañar cualquier proyecto político.
Su partido, el FMLN, fue el único que elogió al exmandatario tras su fallecimiento.
“Mauricio Funes, tanto en su faceta de periodista de investigación e incisivo generador de opinión pública, como en su trayecto como presidente de la República, gozó de una amplia aceptación y respaldo del pueblo salvadoreño y de la comunidad internacional”, dijo el FMLN en un comunicado difundido en redes sociales.