Gobierno de Guatemala presenta al Congreso la iniciativa de ley antipandillas con reformas para combatir extorsión y crimen organizado

El Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, entregó al Congreso la ley antipandillas y reformas legales que buscan fortalecer la lucha contra la extorsión y el crimen organizado en el país.

El ministro de Gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez, presentó ante el Congreso, este 8 de octubre, la propuesta de ley antipandillas.

El ministro de Gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez presentó en el Congreso de la República la iniciativa de ley antipandillas, así como reformas a la normativa jurídica vigente.

Jiménez resaltó que la propuesta busca dotar al Estado de herramientas efectivas para combatir el crimen organizado, resultado de la coordinación con diversas instituciones gubernamentales.

Creación de prisión especial para pandilleros

La ley contempla la construcción de una prisión especial, diseñada para prevenir que los reclusos sigan coordinando extorsiones desde las cárceles.

El centro penitenciario contará con vigilancia extrema y sistemas de grabación, registrando todo contacto personal de los internos dentro de los parámetros constitucionales. Además, el director del Sistema Penitenciario podrá aislar a reclusos hasta 30 días prorrogables.

Reformas penales y aumento de penas

La propuesta también incluye:

Incremento de penas de extorsión y usura de 8 a 15 años.

Expulsión del país de extranjeros detenidos por usura.

Inhabilitación de cuentas bancarias y servicios financieros para culpables de extorsión.

Cambios al Código Procesal Penal

Se plantean reformas para eliminar medidas sustitutivas en delitos como extorsión, obstrucción extorsiva del tránsito y exacciones intimidatorias.

Además, se garantiza que las penas impuestas por los tribunales se cumplan en su totalidad, fortaleciendo la aplicación de la ley y la seguridad ciudadana.

Exit mobile version