viernes, octubre 31, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Legisladores piden declarar “emergencia nacional” por inseguridad en Costa Rica

La petición destaca la necesidad urgente de redireccionar recursos del aparato estatal para enfrentar la ola de criminalidad.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
27 mayo, 2024
in Política
0
Costa Rica: de la “Suiza centroamericana” al “Ecuador de Centroamérica”

La violencia homicida se ha vuelto un hecho cotidiano en Costa Rica.

374
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Gilbert Jiménez Siles, diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) y nuevo presidente de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa, solicitó al gobierno de Rodrigo Chaves declarar una emergencia nacional debido a la creciente inseguridad en Costa Rica.

En una reciente conversación con la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz Quintana, Jiménez también exhortó al Gobierno de Rodrigo Chaves a presentar “una agenda más robusta” en materia de seguridad para el actual período de Sesiones Extraordinarias, que se extiende hasta el 31 de julio.

Te puede interesar

La Unión Europea condena el “asedio judicial” contra la democracia guatemalteca

Gremial empresarial advierte riesgos a la democracia y pide respetar independencia de instituciones electorales en Honduras

Panama: expresidente Torrijos critica a Mulino por declaraciones sobre leyes anticorrupción en Panamá

Jiménez destacó la necesidad urgente de redireccionar recursos del aparato estatal para enfrentar la ola de criminalidad.

“El Gobierno tiene que saber que si no tomamos medidas extraordinarias la situación se va a agravar. No podemos perder más el tiempo. Todos los cuerpos policiales requieren más recursos y se necesita mayor presencia policial en todas las comunidades del país”, subrayó el legislador en una reciente entrevista.

Agenda de Seguridad

Jiménez validó las críticas de otros diputados, quienes calificaron la agenda de seguridad del Gobierno como “raquítica y débil”.

A pesar de que se consensuaron varios proyectos para combatir la inseguridad, el Ejecutivo solo convocó tres iniciativas para discusión en el período extraordinario: los expedientes 23.690, 23.834 y 23.986, los cuales abordan la intervención de comunicaciones, cambios en la Ley Contra la Delincuencia Organizada y modificaciones en la medida de prisión preventiva.

“Es una agenda débil, concuerdo con mis compañeros. Ocupamos una agenda más robusta que venga a responder a esta situación de emergencia. En la Comisión hay anuencia y disposición, pero no podemos avanzar si el Gobierno no amplía su convocatoria”, indicó Jiménez.

Proyectos Excluidos

Entre las iniciativas excluidas se encuentran:
Expediente 24.095: Ley para el Fortalecimiento del Marco Sancionatorio de los Delitos Cometidos con Armas de Fuego.
Expediente 24.096: Ley para Regular el Beneficio del Arresto Domiciliario con Brazalete Electrónico.
Expediente 24.194: Ley para Agravar la Penalidad del Autor, Instigador y Cómplice que Participen Personas Menores de Edad en la Comisión de Hechos Delictivos.
Expediente 24.175: Reforma a varios artículos de la Ley de Justicia Penal Juvenil.

Enfoque en Prisión Preventiva

Desde enero, se acordó que la prioridad sería la reforma de la prisión preventiva.

No obstante, el expediente 23.896, que busca que personas vinculadas con delitos graves no gocen de beneficios como arresto domiciliario o brazaletes electrónicos, sigue estancado en el Congreso.

La iniciativa propone reformas al Código Procesal Penal para asegurar que el tribunal ordene la prisión preventiva cuando exista peligro para la víctima, la persona denunciante, el testigo y la comunidad.

La situación de inseguridad en Costa Rica se enmarca en un contexto regional complejo, donde otros países centroamericanos también enfrentan desafíos similares.

La inseguridad ha sido un tema recurrente, con la violencia y el narcotráfico como principales problemas.

En 2023 el país cerró con cifra récord de 907 homicidios y solo en este año ya van 344 casos hasta el 24 de mayo. Según datos de 2023, la tasa de homicidios en Costa Rica se situó en 11,2 por cada 100.000 habitantes, una cifra elevada comparada con otros países de la región.

La presión sobre el Gobierno costarricense para abordar la inseguridad se intensifica a medida que aumentan las demandas de diversos sectores para tomar acciones decisivas que fortalezcan la seguridad nacional y protejan a los ciudadanos.

Tags: Costa RicaGilbert Jiménez SileshomicidiosinseguridadPartido Liberación NacionalRodrigo Chavesviolencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La Unión Europea condena el “asedio judicial” contra la democracia guatemalteca
Política

La Unión Europea condena el “asedio judicial” contra la democracia guatemalteca

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Principal gremial empresarial de Honduras se suma a llamado por el diálogo de Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica
Política

Gremial empresarial advierte riesgos a la democracia y pide respetar independencia de instituciones electorales en Honduras

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Expresidente panameño Torrijos advierte sobre amenazas al Canal de Panamá y llama a la unidad nacional
Política

Panama: expresidente Torrijos critica a Mulino por declaraciones sobre leyes anticorrupción en Panamá

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Eurodiputado acusa al gobierno de Honduras de promover “conspiración falsa” antes de las elecciones por miedo a derrota
Política

Eurodiputado acusa al gobierno de Honduras de promover “conspiración falsa” antes de las elecciones por miedo a derrota

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Fuerzas Armadas de Honduras quedan a disposición del Consejo Electoral tras orden de la presidenta Xiomara Castro y en medio de tensión política
Política

Fuerzas Armadas de Honduras quedan a disposición del Consejo Electoral tras orden de la presidenta Xiomara Castro y en medio de tensión política

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Siguiente nota
Ministro de Seguridad guatemalteco sostiene que Barrio 18 estaría detrás del asesinato de Farruko Pop

Ministro de Seguridad guatemalteco sostiene que Barrio 18 estaría detrás del asesinato de Farruko Pop

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version