jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

La SIP alerta sobre intimidación militar y violencia contra periodistas en Honduras

La SIP condenó acciones de las Fuerzas Armadas hondureñas que buscan estigmatizar y silenciar a periodistas críticos, incluyendo ataques públicos y judiciales.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
19 octubre, 2025
in Política
0
Una caótica organización y sospechosos retrasos empañan elecciones primarias en Honduras

El general Roosevelt Hernández, jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, ha expresado amenazas e intimidaciones a periodistas.

373
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció un patrón de intimidación y hostigamiento por parte de las Fuerzas Armadas de Honduras contra periodistas y medios independientes.

La organización expresó su preocupación por el deterioro de la libertad de prensa en el país centroamericano, al documentar una serie de acciones institucionales que buscan acallar la crítica y silenciar voces incómodas.

Te puede interesar

EE UU respalda Ley Antipandillas en Guatemala y advierte que perseguirá a quienes apoyen a maras y grupos criminales

Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto

Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves

Uno de los casos más graves ocurrió el 29 de septiembre, cuando el medio digital de las Fuerzas Armadas publicó una portada donde acusó al periodista Rodrigo Wong Arévalo de ser “un traidor a la patria”, por supuestamente “defender posturas de El Salvador en la disputa por el Golfo de Fonseca”.

El señalamiento público lo expuso a un riesgo físico y reputacional, hecho que fue condenado de inmediato por el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) y la Asociación de Medios de Comunicación de Honduras (AMC), quienes exigieron el cese de las campañas de odio.

La SIP también señaló como preocupante la campaña de hostigamiento liderada por el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, quien ha promovido acciones legales contra más de una docena de medios con el objetivo de obligarlos a revelar sus fuentes.

Esta acción, según la SIP, “viola principios fundamentales del periodismo y derechos constitucionales e internacionales que protegen la confidencialidad de la información”.

El 26 de mayo, el medio digital militar publicó un artículo titulado “Sicarios de la Verdad”, con imágenes de reconocidos comunicadores como Wong Arévalo, Juan Carlos Sierra (presidente del CPH) y Dagoberto Rodríguez (director de Radio Cadena Voces). La estigmatización escaló el 31 de julio, cuando en distintas calles de Tegucigalpa aparecieron pancartas con los rostros y nombres de nueve periodistas bajo mensajes como: “Sicarios de la verdad” y “armas de desinformación masiva”. Las acciones fueron atribuidas al autodenominado Movimiento Popular Hondureño.

El informe también lamenta el asesinato del periodista salvadoreño Javier Hércules Salinas, ocurrido el 1 de junio en el departamento de Copán. Salinas, quien trabajaba como taxista para subsistir, fue atacado por hombres armados en motocicleta. Ya contaba con medidas de protección desde 2023, luego de recibir amenazas y haber sido secuestrado previamente.

Durante el mismo periodo se documentaron varias detenciones arbitrarias de periodistas mientras cubrían protestas sociales, lo que refleja una escalada de intolerancia contra la libertad de expresión. Organizaciones defensoras de la prensa exhortaron al gobierno hondureño a eliminar la criminalización del periodismo, garantizar la protección del trabajo informativo digital y poner fin a las prácticas de vigilancia estatal.

La SIP concluyó que el respeto a la libertad de prensa es esencial para el fortalecimiento democrático, e instó a las autoridades a cumplir los compromisos adquiridos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la UNESCO, incluyendo el deber de investigar y sancionar con celeridad todas las agresiones contra comunicadores.

Tags: agresiones a la prensaataques a periodistasCIDHestigmatización periodistasFuerzas Armadas de HondurasHondurashostigamiento a mediosJavier Hércules SalinasLibertad de prensaRodrigo Wong ArévaloRoosevelt HernándezSIPUNESCO
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemala fue el país de C.A. al que más visas turísticas le aprobó EEUU en 2023
Política

EE UU respalda Ley Antipandillas en Guatemala y advierte que perseguirá a quienes apoyen a maras y grupos criminales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto
Política

Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves
Política

Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras recibió millones de ataques informáticos durante las primarias
Política

Tribunal electoral hondureño sacudido por revelación de consejero oficialista que espió a sus colegas

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras asegura que solo sus resultados oficiales definirán ganadores de los comicios
Política

Consejo Electoral de Honduras asegura que solo sus resultados oficiales definirán ganadores de los comicios

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
La Ciudad de México le respondió a Donald Trump: “Nuestra tasa de homicidios es mucho menor que en Washington”

Trump suspende ayuda a Colombia y acusa a presidente Petro de narcotráfico

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version