• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

La Prensa de Nicaragua recibe el Premio UNESCO a la Libertad de Prensa a pesar de la rabia del régimen Ortega-Murillo

El decano del periodismo nicaragüense, expropiado, obligado a trabajar en el exilio y cuyos periodistas y ejecutivos han sido perseguidos y hasta encarcelados, recibió el reconocimiento y lo dedicó a todos los que son perseguidos por informar.

7 mayo, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En una ceremonia cargada de emociones, memoria y resistencia, el diario nicaragüense La Prensa recibió este miércoles el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 2025, como reconocimiento a su perseverancia informativa frente a la represión de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

La entrega del galardón se realizó en Bruselas, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, y se convirtió en un acto de denuncia y homenaje a los periodistas perseguidos en Nicaragua y en todo el mundo.

“Este premio es un orgullo, pero también un recordatorio doloroso del camino que nos trajo hasta aquí”, expresó la editora Dora Luz Romero, al iniciar el discurso de agradecimiento en nombre del equipo exiliado de La Prensa.

“Nicaragua es hoy un país donde ser periodista es casi un delito; donde ejercer el derecho a informar es castigado con cárcel, destierro y confiscación”, denunció.

Romero destacó que, pese a la represión, La Prensa continúa ejerciendo su labor desde el exilio, con presencia en Costa Rica, Estados Unidos, México y Canadá, “porque La Prensa no es un edificio: somos los periodistas que seguimos creyendo en la verdad”.

👏🏻 Felicitamos al medio aliado @laprensa por recibir el Premio Mundial @UNESCO Guillermo Cano 2025 por resistir a la censura y represión mediática en Nicaragua. 🇳🇮@Fabian_Med y @dromero2, con parte del equipo en línea, reciben el galardón.

¡Gracias por su valentía! 🏆 pic.twitter.com/fLnMGfV5Kz

— CONNECTAS (@ConnectasOrg) May 7, 2025

La ceremonia de Bruselas estuvo marcada por una fuerte carga simbólica. Mientras el jurado internacional resaltaba la valentía del periódico, en Managua el régimen Ortega-Murillo reaccionaba con furia: el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció el retiro inmediato de Nicaragua de la UNESCO, acusando a la organización de actuar de forma “vergonzosa” y de “atentar contra los valores nacionales”.

La UNESCO, por su parte, reafirmó que defender la libertad de expresión es “parte esencial” de su mandato.

Fabián Medina, también editor de La Prensa, dedicó el premio “a los periodistas perseguidos de todo el mundo” y de manera especial “a los más de 300 periodistas nicaragüenses que han tenido que exiliarse desde 2018 para seguir informando”.

La historia de La Prensa es la historia de la resistencia civil en Nicaragua. Fundado en 1926, el diario ha sobrevivido a terremotos, censuras, confiscaciones, cierres forzados y al asesinato de su director, Pedro Joaquín Chamorro, en 1978, cuya muerte encendió la chispa de la insurrección contra la dictadura somocista.

Más de 4 décadas después, el periódico enfrenta una nueva dictadura que ha convertido la práctica periodística en un acto de heroísmo cotidiano.

El 13 de agosto de 2021, tras anunciar la suspensión de su edición impresa debido al bloqueo aduanero de su materia prima, la policía del régimen allanó las instalaciones del diario.

Su gerente general, Juan Lorenzo Holmann, fue encarcelado como preso político durante 545 días hasta ser desterrado en 2023.

Posteriormente, la dictadura desató una cacería contra todo el personal de La Prensa, forzándolos al exilio para evitar su captura y manteniendo la confiscación de su sede en Managua, convertida ahora en un órgano de propaganda gubernamental.

Nicaragua vive bajo uno de los peores contextos de libertad de prensa en América Latina, según el informe 2025 de Reporteros Sin Fronteras, donde más de 50 medios de comunicación han sido cerrados, sus bienes confiscados y sus periodistas obligados a huir o enfrentar la cárcel.

La virulenta reacción de la dictadura Ortega-Murillo, lejos de opacar el premio, confirmó ante la comunidad internacional la gravedad de la situación en Nicaragua. La UNESCO subrayó que el Premio Guillermo Cano busca precisamente “honrar a quienes luchan contra la censura y el silencio, aún a riesgo de su propia libertad y seguridad”.

Tags: dictaduraLa PrensaLibertad de prensaNicaraguaPeriodismopersecuciónpremioUNESCO
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

COLEIO SAN JOSE JINOTEPE
Política

Dictadura Ortega-Murillo confisca un colegio católico en Nicaragua

Por Redacción CA360
11 agosto, 2025
Manuel Zelaya, derrocado el 28 de junio de 2009, ahora es el hombre más influyente del gobierno de su esposa, Xiomara Castro.
Política

Expresidente Manuel Zelaya llama “trogloditas” y “enfermos mentales” a quienes se oponen a una constituyente en Honduras

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
Un buque atraviesa el Canal de Panamá.
Política

EEUU reitera preocupación sobre influencia china en Canal de Panamá

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
EL pastor Gerardo Irías, presidente de la Confederación Evangélica, y monseñor José Vicente Nacher, presidente de la Conferencia Episcopal, al convocar la caminata por la paz del 16 de agosto.
Política

Excanciller y candidato oficialista acusa de motivaciones políticas a marcha convocada por iglesias en Honduras

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, al presidir el Consejo de Seguridad de la ONU.
Política

Mulino defiende neutralidad del Canal de Panamá ante el Consejo de Seguridad de la ONU

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
Siguiente nota
Casos de gusano barrenador en humanos (imagen con fines ilustrativos).

Confirman 33 casos de miasis humana en Honduras por larvas del gusano del ganado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El tico Randall Leal es el centroamericano mejor pagado de la MLS

19 mayo, 2024
La selección de Panamá debuta este lunes en la Copa Oro contra Guadalupe.

Panamá y Guatemala debutan con ilusión en la Copa Oro 2025

16 junio, 2025

Fuertes mensajes en las calles de Tegucigalpa en contra del Foro de Sao Paulo

28 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version