La Prensa de Nicaragua gana Premio UNESCO a la Libertad de Prensa 2025

El diario nicaragüense, fundado en 1926, fue reconocido por su labor informativa pese al exilio y la represión estatal de la dictadura Ortega-Murillo.

El diario La Prensa fue ocupado y confiscado por la dictadura Ortega-Murillo en 2021.

El periódico La Prensa, uno de los medios más antiguos e influyentes de Nicaragua, fue galardonado con el Premio Mundial UNESCO/Guillermo Cano a la Libertad de Prensa 2025, según lo anunció el jurado internacional de la organización. La ceremonia de entrega se realizará el próximo 7 de mayo en Bruselas, Bélgica, durante la Conferencia Mundial sobre Libertad de Prensa.

La Prensa fue reconocida por su persistencia en informar a la población pese a enfrentar censura, asfixia económica, allanamientos y el exilio forzado de su equipo. Desde 2021, el medio opera de forma digital desde el exterior, con redacciones dispersas en Costa Rica, México, España, Alemania y Estados Unidos.

“El galardón es un homenaje a todos los periodistas que continúan informando a pesar de los riesgos. Nos recuerda la importancia de respaldar a quienes protegen y transmiten información”, afirmó Audrey Azoulay, directora general de UNESCO.

Por su parte, el presidente del jurado internacional, Yasuomi Sawa, subrayó que La Prensa “ha mantenido viva la llama de la libertad de prensa, aun desde el exilio”.

La historia del periódico, fundado en 1926 en Managua, ha estado marcada por su resistencia ante tres dictaduras, censura y persecución. Uno de los momentos más críticos fue en 1978, con el asesinato de su entonces director, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal. En agosto de 2021, su sede fue allanada por fuerzas de seguridad de la dictadura Ortega-Murillo, se confiscaron bienes y fue arrestado su gerente general, Juan Lorenzo Holmann, quien pasó 545 días en prisión antes de ser desterrado y despojado de su nacionalidad.

Pese a estos obstáculos, La Prensa no ha dejado de operar un solo día. Su equipo se reorganizó en el exilio y mantiene una red informativa activa gracias a suscriptores digitales y colaboradores locales.

Para José Roberto Dutriz, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), “La Prensa simboliza la resistencia del periodismo libre frente a los intentos por silenciarlo”.

La SIP, que impulsó su candidatura, consideró que el medio representa los valores más nobles del periodismo independiente. “Este premio pertenece a todos los periodistas que siguen informando desde fuera del país, y a nuestros lectores, cuya sed de verdad nos impulsa a continuar”, declaró el diario tras conocer la noticia.

El Premio UNESCO/Guillermo Cano se entrega cada 3 de mayo, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Fue creado en 1997 en honor al periodista colombiano Guillermo Cano, asesinado por denunciar al narcotráfico. Este año, por primera vez, el reconocimiento se otorga a un medio y no a una persona, como mensaje contundente a favor del periodismo independiente en contextos represivos.

Exit mobile version