La OEA pretende enviar delegados para una visita de buenos oficios a Guatemala, si el gobierno del país centroamericano lo consiente, en medio del intento del golpe de estado del Ministerio Público a Bernardo Arévalo, quien asumirá la presidencia el 14 de enero próximo.
El organismo internacional sesionó este martes para abordar el caso guatemalteco, y con 29 votos a favor de los Estados miembros se aprobó la resolución en la que se solicita que el secretario general, Luis Almagro, y al presidente del Consejo Permanente, Ronald Sanders, invoquen el artículo 18 de la Carta Democrática Interamericana.
Las ilegítimas acciones del @MPguatemala ponen en riesgo el vulnerable entorno judicial y político en Guatemala. Es necesaria la continuidad de los esfuerzos de apoyo de la OEA para que la democracia prevalezca y que el poder sea entregado a @BArevalodeLeon y @KarinHerreraVP pic.twitter.com/17wOQ0mCuS
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) December 12, 2023
Esto da potestad a que se realicen visitas “y otras gestiones” al país en cuestión.
Si es necesario, el Consejo Permanente toma decisiones para intentar preservar la institucionalidad democrática.
El Salvador se abstuvo en la votación, mientras que Haití y Venezuela estuvieron ausentes.
La resolución fue trabajada por Estados Unidos, Canadá, Chile y Costa Rica. Esta solicita al secretario general de la OEA, Luis Almagro, que continúe sus esfuerzos en defensa de la institucionalidad del país.
“Encomendar al Presidente del Consejo Permanente que inicie amplias consultas para determinar la necesidad de convocar una Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores en el marco de la Carta de la Carta de la Organización de los Estados Americanos”, dice la resolución.
El canciller guatemalteco, Mario Búcaro, dijo no acompañar la resolución.