La nueva presidenta del Parlacen asume su cargo pese a amparos

La diputada guatemalteca Karla Gutiérrez fue juramentada este 28 de octubre pese a recursos legales en su contra por parte de la UNE.

Karla Gutierrez, nueva presidenta del Parlacen.

Karla Lisbeth Gutiérrez fue juramentada este 28 de octubre como nueva presidenta del Parlamento Centroamericano (Parlacen) para el período 2025-2026, a pesar de los amparos provisionales presentados por tribunales guatemaltecos que intentaban suspender su nombramiento.

Gutiérrez, abogada y notaria con una maestría en Derecho Parlamentario, fue electa por la Comisión Electoral del organismo regional el pasado 21 de octubre, en sustitución del salvadoreño Carlos Hernández.

La Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), partido que inicialmente postuló a Gutiérrez, promovió una acción legal para frenar su juramentación, alegando que al haberse separado de la agrupación política, no podía ocupar un cargo directivo, según lo estipulado en el Tratado Constitutivo del Parlacen y la Ley Orgánica del Congreso de Guatemala. La secretaria general de la UNE, Lourdes Teresita de León, hija de la excandidata presidencial, Sandra Torres, fue quien presentó la solicitud ante el Juzgado de Alta Verapaz.

A pesar de ello, la juramentación se realizó con normalidad, amparada en la inmunidad jurídica del Parlacen como organismo supranacional.

“Entiendo que están inhibidos en competencia los órganos jurisdiccionales por ser un ente supranacional, porque nos regimos por el derecho internacional”, declaró Gutiérrez a Canal Antigua.

Durante el periodo 2023-2024, Gutiérrez se desempeñó como vicepresidenta del Parlacen y formó parte de la Comisión de Asuntos Jurídicos.

El presidente saliente, Carlos Hernández, también minimizó el alcance legal del amparo, al asegurar que no fue notificado por la vía oficial correspondiente.

“El Parlacen se rige por el derecho comunitario, por lo tanto, el amparo no tiene ningún vínculo legal con el organismo”, manifestó.

En su discurso de investidura, Gutiérrez subrayó los obstáculos superados para asumir el cargo y aseguró que las críticas y ataques, incluidos los que calificó como “violencia de género simbólica”, solo fortalecieron su determinación.

“Estos intentos por frenar mi nombramiento han sido infructuosos. Somos un organismo internacional y tenemos un Tratado Constitutivo que nos rige”, dijo.

 

Exit mobile version