Parálisis legislativa en Honduras: Partido Nacional critica bloqueo en el Congreso y presidente advierte ilegalidad en autoconvocatoria

El presidente del Congreso, Luis Redondo, asegura que la autoconvocatoria de diputados opositores ara una sesión del Congreso Nacional carece de base constitucional, mientras el Partido Nacional insiste en sesionar. Acusa al oficialismo de fraguar “fraudes” electorales

Congreso de Honduras.

La parálisis política en el Congreso Nacional de Honduras continúa sin resolverse. Este martes, el Partido Nacional anunció que sus 43 diputados asistirán a una sesión extraordinaria convocada por la oposición para “habilitar las sesiones hasta el 20 de enero”, ante la falta de actividad legislativa que, aseguran, mantiene paralizado al Poder Legislativo.

El jefe de la bancada nacionalista, Tomás Zambrano, afirmó que la autoconvocatoria busca evitar que el oficialismo siga bloqueando el trabajo legislativo.

“Libre está dilatando el periodo de sesiones porque quiere que se venza el plazo a finales de octubre y así entre en funciones la comisión permanente, como ocurrió hace dos años”, denunció Zambrano.

El legislador sostuvo que el objetivo de su bancada es habilitar las sesiones de noviembre, diciembre y enero para avanzar en la agenda nacional.

“No vamos a acompañar más payasadas del Gobierno”, dijo, al reiterar que solo participarán en sesiones del pleno y no en reuniones de jefes de bancada convocadas por el oficialismo.

Redondo califica la autoconvocatoria como “ilegal”

En respuesta, el presidente del Congreso Nacional, el oficialista Luis Redondo, aseguró que la autoconvocatoria promovida por los diputados de oposición no tiene validez constitucional.

Según el funcionario, el intento de sesionar sin la autorización de la Junta Directiva “carece de legalidad” y podría derivar en responsabilidad penal.

“La autoconvocatoria realizada por grupos de poder económico y político a través de congresistas bajo su disposición no cumple con los requisitos del artículo 191 de la Constitución. Al no cumplir con estos requisitos, carece de legalidad constitucional”, declaró Redondo.

El presidente del Legislativo advirtió que los diputados que participen en la sesión podrían incurrir en delitos como sedición y en la usurpación de funciones, según la normativa hondureña.

Partido Nacional acusa al oficialismo de bloquear el Congreso

El Partido Nacional acusa al oficialismo del partido Libre de mantener una estrategia para impedir el funcionamiento del Congreso.

Según Zambrano, el oficialismo busca dejar vencer el actual periodo ordinario de sesiones para trasladar el control a la comisión permanente, órgano con facultades limitadas pero manejado por la directiva afín al Gobierno.

“Libre sigue jugando con la democracia y con la gente”, expresó Zambrano, al denunciar que el partido de Gobierno pretende imponer a su candidata presidencial sin contar con respaldo popular.

El dirigente nacionalista insistió en que su bancada mantendrá una postura firme “por Honduras”, y que continuará ejerciendo presión para reactivar el trabajo legislativo.

La falta de acuerdo entre las bancadas ocurre en un polarizado clima preelectoral. El 3 de noviembre son las votaciones generales.

Exit mobile version