Un tribunal guatemalteco frena juramentación de presidenta del Parlacen

La UNE, partido de la excandidata presidencial Sandra Torres, logró un amparo que impide asumir a Karla Gutiérrez como presidenta del organismo regional.

La diputada guatemalteca del Parlacen, Karla Gutiérrez, fue electa como presidente del organismo el pasado 21 de octubre.

El Juzgado de Primera Instancia Civil de Alta Verapaz, en Guatemala, otorgó un amparo provisional que frena la juramentación de Karla Lisbeth Gutiérrez Herrera como presidenta del Parlamento Centroamericano (Parlacen) para el período 2025-2026. La juramentación estaba prevista para este martes 28 de octubre.

La acción fue promovida por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), partido liderado por Sandra Torres y fue precisamente su hija, Lourdes Teresita de León,  actual secretaria general de la UNE, quien argumentó que Gutiérrez, al haberse separado del partido que la postuló, no puede ejercer ningún cargo directivo, de acuerdo con el Tratado Constitutivo del Parlacen y la Ley Orgánica del Congreso guatemalteco.

“La UNE advierte al PARLACEN que debe respetar las resoluciones emitidas por los tribunales guatemaltecos. Cualquier juramentación o acto administrativo en su favor sería nulo de pleno derecho y constituiría desacato con repercusiones penales”, expresó la organización política en un comunicado.

Gutiérrez Herrera fue electa el pasado 21 de octubre por la Comisión Electoral del Parlacen, en sustitución del salvadoreño Carlos Hernández. Con formación como abogada y notaria, además de una maestría en Derecho Parlamentario, Gutiérrez integró la Comisión de Asuntos Jurídicos y fue vicepresidenta del organismo en el período 2023-2024.

Según la UNE, la Ley Orgánica del Legislativo prohíbe que diputados independientes ejerzan funciones en la junta directiva o representaciones institucionales, por lo que el nombramiento sería inválido.

El Parlamento Centroamericano ha programado para este martes 28 de octubre la toma de posesión de su nueva junta directiva. No obstante, el conflicto legal ha generado incertidumbre sobre si se llevará a cabo conforme a lo previsto.

Desde el Parlacen, Gutiérrez calificó de “infructuosos” los intentos por frenar su nombramiento y aseguró que, como organismo internacional, el Parlacen goza de inmunidad jurisdiccional.

“Se encuentran inhibidos de conocer temas del Parlamento, porque somos un organismo internacional y tenemos un Tratado Constitutivo que nos rige”, afirmó.

Además, destacó que la elección fue “atípica e histórica”, ya que no solo logró la presidencia por Guatemala, sino que nueve diputados afines a su línea estarán en cargos como vicepresidencias y Secretaría. “Ganamos de manera democrática y transparente, con total apego a la legalidad”, concluyó.

 

 

Exit mobile version