La Fiscalía de Guatemala investiga a diario oficial tras publicaciones sobre el Ministerio Público

El Ministerio Público pidió datos sobre suscriptores, dirección y funciones del medio oficial, lo que genera preocupaciones por posible ataque a la libertad de prensa.

El DIario de Centroamérica, fundado en 1880, funciona en las instalaciones de la Tipografía Nacional de Guatemala.

La Fiscalía de Guatemala requirió información al Diario de Centro América (DCA) como parte de una investigación en curso, según confirmó el propio medio en su edición impresa.

La solicitud se realizó tras la publicación de la portada del 23 de julio titulada “Otro golpe al MP”. En ella, la fiscalía pidió dos informes: el número de suscriptores del DCA y el nombre de la persona que ocupa la dirección, junto con sus funciones y atribuciones.

“La anterior solicitud la realizo en virtud de ser de suma importancia dentro de la investigación que esta Fiscalía se encuentra realizando”, indicó el documento oficial.

No es la primera petición. El 29 de abril, el MP solicitó información sobre la normativa interna del diario, funciones y atribuciones de su dirección, servicios que brinda y el departamento encargado de las publicaciones oficiales del Gobierno.

Edin Hernández, director general del DCA, dijo a la agencia AP que los requerimientos coinciden con reportajes publicados en abril sobre reveses judiciales en tres casos de alto impacto social.

“No entendemos de qué se trata… nos extraña porque estas peticiones se dan casualmente después de que hemos publicado sobre la fiscalía”, señaló.

Santiago Palomo, secretario de Comunicación del presidente Bernardo Arévalo, calificó la medida como “un ataque deliberado al medio” debido al tipo de información solicitada.

“Hay antecedentes de criminalización a periodistas y medios de comunicación… se trata del diario más antiguo del país y está protegido por la Constitución”, afirmó.

La carta magna guatemalteca, en su artículo 35, garantiza la libre emisión del pensamiento sin censura ni licencia previa, principio que defensores de la prensa aseguran debe respetarse para preservar la libertad de expresión en el país.

Exit mobile version