domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

La dictadura de Ortega elimina exenciones fiscales a iglesias en Nicaragua

El régimen Ortega-Murillo obligará a las iglesias a pagar impuestos sobre sus ingresos, incluidos ofrendas, diezmos, limosnas, etc.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
21 agosto, 2024
in Política
0
La dictadura de Ortega elimina exenciones fiscales a iglesias en Nicaragua

La dictadura va tras todo dinero que reciban las iglesias, incluyendo limosnas y diezmos.

392
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La dictadura de Daniel Ortega ha ordenado la eliminación de las exenciones fiscales a las iglesias de cualquier denominación en Nicaragua, a través de la derogación de un numeral en la Ley de Concertación Tributaria (Ley 822). La medida fue aprobada ayer por la Asamblea Nacional, en el marco de un paquete de reformas que también establece un nuevo modelo de operación para las organizaciones sin fines de lucro.

En particular, la reforma a la Ley 822 suprime el numeral 3 del artículo 32, que hasta ahora eximía a las iglesias y otras instituciones religiosas del pago del Impuesto sobre la Renta (IR) por actividades económicas. Según La Prensa, este numeral establecía que estaban exentas del pago del IR “las iglesias, denominaciones, confesiones y fundaciones religiosas que tengan personalidad jurídica, en cuanto a sus rentas provenientes de actividades y bienes destinadas exclusivamente a fines religiosos.”

Te puede interesar

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Con la eliminación de esta exención, todas las iglesias en el país estarán sujetas al régimen fiscal general y deberán pagar el IR sobre sus ingresos, incluidos ofrendas, diezmos, limosnas y otros flujos, con tasas que varían entre el 10 y el 30 por ciento, dependiendo del ingreso anual que se declare, según explicó un especialista a La Prensa.

Obligaciones previas de las iglesias

Hasta la fecha, las iglesias y entidades religiosas solo estaban obligadas a cumplir con las regulaciones establecidas en el artículo 33 de la Ley de Concertación Tributaria, que incluían realizar las retenciones correspondientes y pagar impuestos sobre las ganancias generadas por actividades económicas lucrativas con terceros en el mercado de bienes y servicios. También debían someterse a la fiscalización de la Dirección General de Ingresos y la Dirección General de Asuntos Aduaneros, y cumplir con otras obligaciones tributarias relacionadas con la inscripción, presentación de la declaración, y suministro de información sobre sus actividades con terceros.

El ajuste deberá confirmarse en La Gaceta para que entre en vigencia, según indicó un analista a La Prensa.

Cierre de ONG religiosas

La eliminación de las exenciones fiscales para las iglesias se produce un día después de que el régimen ordenara el cierre de 1,500 organizaciones sin fines de lucro, incluidas 678 asociaciones religiosas de confesión católica y evangélica, según informó La Prensa. Entre las organizaciones afectadas se encuentran Cáritas de Granada y otras iglesias reconocidas como Betel, Bautista, Ríos de Agua Viva y Príncipe de Paz.

En los últimos meses, algunas iglesias han denunciado a La Prensa que la Dirección General de Ingresos (DGI) y la Alcaldía de Managua las han obligado a pagar impuestos. En julio de 2023, el régimen también ordenó el cobro del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a parroquias y templos evangélicos, a pesar de que el decreto ejecutivo número 3-95, aprobado el 31 de enero de 1995, eximía a las instituciones religiosas de este gravamen.

Tras conocerse la reforma aprobada ayer en la Asamblea Nacional, Rosario Murillo, vocera del gobierno, se refirió al paquete de reformas como un “acto de solidaridad.” Murillo señaló que las organizaciones deben trabajar mediante un modelo de alianza con el Estado y que no deben recibir exoneraciones ni tratamientos especiales en términos fiscales.

Tags: Daniel Ortegadictadura Ortega-MurilloIglesia CatólicaIglesias evangélicasNicaraguaONGpersecución religiosa
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

propaganda rusa sputnik
Política

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía
Política

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho
Política

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano
Política

El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
JUAN COCA
Política

Ni los hijos de la pareja dictatorial de Nicaragua escapan al control de Rosario Murillo

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
La OEA saluda los avances en la selección de nuevos magistrados judiciales en Guatemala

La OEA saluda los avances en la selección de nuevos magistrados judiciales en Guatemala

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version