lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

La caída de Bashar Al Assad, un mensaje para Ortega y Murillo, dice exembajador nicaragüense

El exembajador Arturo McFields McFields vinculó el desenlace de Siria con el futuro de Nicaragua, donde el régimen Ortega-Murillo enfrenta un creciente aislamiento internacional y una resistencia interna persistente, aun entre sus propias filas.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
8 diciembre, 2024
in Política
0
La caída de Bashar Al Assad, un mensaje para Ortega y Murillo, dice exembajador nicaragüense

El derrocado dictador sirio Bashar Al Assad y Daniel Ortega, actual dictador de Nicaragua

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un premonitorio análisis, Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA), comparó la dictadura de Bashar Al Assad en Siria con el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua, enviando un mensaje de esperanza al pueblo nicaragüense: “Todas las dictaduras caen”.

McFields destacó las similitudes entre ambos regímenes, subrayando que el modelo de poder familiar y autoritario de la familia Assad, que gobernó Siria durante más de cinco décadas, encuentra un eco en la administración Ortega-Murillo, que ha monopolizado el poder en Nicaragua desde 2007.

Te puede interesar

Países centroamericanos celebran acuerdo de paz entre Israel y Hamás

Arévalo enfrenta tormenta política tras fuga de pandilleros en Guatemala

Fallece sacerdote nicaragüense que fue víctima de un ataque con ácido en 2018

“La dictadura de Assad parecía intocable, sostenida por la fuerza bruta, respaldada por Rusia e Irán, pero incluso una dictadura tan brutal y arraigada no es eterna”, afirmó McFields.

“Lo que pasó en Siria es un mensaje claro y lleno de esperanza para Nicaragua: las dictaduras familiares no son eternas. Pueden ser violentas, sangrientas y durar décadas, pero el pueblo siempre llega a un punto en que dice basta”, reflexionó.

El paralelo entre Siria y Nicaragua

McFields recordó cómo Bashar Al Assad, quien heredó el poder de su padre, Hafez Al Assad, consolidó su autoridad con una brutal represión que incluyó el uso de armas químicas y la masacre de su propia población.

“Bashar, que inicialmente parecía ser un reformista por su educación y estilo de vida occidental, se transformó en un dictador más cruel que su padre, causando la muerte de un millón de personas. Esto demuestra que el poder absoluto corrompe incluso a quienes parecen más moderados”, explicó.

El exembajador también analizó cómo la dependencia de Assad de potencias extranjeras como Rusia e Irán terminó debilitando su régimen, particularmente en el contexto de la guerra en Ucrania y las tensiones en Gaza, que agotaron los recursos de sus aliados.

“Cuando los recursos se redujeron, los rebeldes en Siria aprovecharon el momento y lograron la victoria”, señaló.

Un mensaje para Nicaragua

McFields vinculó este desenlace con el futuro de Nicaragua, donde el régimen Ortega-Murillo enfrenta un creciente aislamiento internacional y una resistencia interna persistente, aun entre sus propias filas.

“El pueblo nicaragüense debe recordar que las dictaduras, por más violentas y duraderas que sean, tienen un fin. La caída de Assad nos muestra que incluso los regímenes más brutales y respaldados internacionalmente pueden colapsar”, dijo.

El diplomático advirtió, sin embargo, sobre los desafíos que enfrentan los países tras la caída de una dictadura, refiriéndose al caso sirio: “Ahora el reto es si Siria podrá establecer un gobierno de transición que conduzca a una democracia, o si se convertirá en un estado fallido como Afganistán”.

Un llamado a la esperanza

McFields concluyó su mensaje con un llamado a la esperanza, no solo para Nicaragua, sino también para otras naciones bajo regímenes autoritarios, como Cuba y Venezuela. “El mensaje es claro: las dictaduras no son eternas. Lo vimos en Siria, y lo veremos en Nicaragua, porque los pueblos, tarde o temprano, dicen basta”.

El análisis de McFields resuena como un eco de resistencia en medio de la represión en Nicaragua, donde la administración Ortega-Murillo ha enfrentado críticas por violaciones sistemáticas a los derechos humanos, incluida la persecución a opositores, la censura de medios y la represión religiosa. Para muchos, sus palabras son un recordatorio de que el cambio es posible, incluso en los momentos más oscuros.

Tags: Arturo McFieldsBashar Al AssadDaniel Ortegadictadura Ortega-MurilloNicaraguaRosario MurilloSiria
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Países centroamericanos celebran acuerdo de paz entre Israel y Hamás
Política

Países centroamericanos celebran acuerdo de paz entre Israel y Hamás

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Arévalo entre los presidentes peor evaluados en la historia democrática de Guatemala
Política

Arévalo enfrenta tormenta política tras fuga de pandilleros en Guatemala

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
sacerdote nicaraguense
Política

Fallece sacerdote nicaragüense que fue víctima de un ataque con ácido en 2018

Por Redacción CA360
13 octubre, 2025
propaganda rusa sputnik
Política

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía
Política

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
Valoran droga decomisada en Dominicana y proveniente de Guatemala en $250 millones

Valoran droga decomisada en Dominicana y proveniente de Guatemala en $250 millones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version