Juan Sebastián Chamorro, opositor y excandidato presidencial en Nicaragua, mantiene su esperanza de que habrá un cambio político en Nicaragua que termine con la dictadura Ortega-Murillo. En una entrevista con el programa Desde Adentro de NTN24, narró su dramática historia de lucha y expresó amor por su patria.
Chamorro fue desterrado y enviado por la dictadura de Daniel Ortega a Estados Unidos. Perdió su ciudadanía, sus bienes, su nacionalidad y fue separado durante 611 días de sus seres queridos por defender sus ideales. En una entrevista con Andrea Bernal desde Asunción, Paraguay, narró su historia desde su detención el 9 de junio de 2021 hasta su destierro el 09 de febrero de 2023.
Entrevista con @andrebernal26 de @NTN24 sobre el nuestra experiencia en la cárcel, el día del destierro y la visión del país que debemos construir. La entrevista completa en:https://t.co/ZthWdrTdO4 pic.twitter.com/wIC1foFDhn
— Juan Sebastián Chamorro (@Jschamorrog) July 8, 2024
Chamorro fue condenado a 13 años de cárcel por el inventado delito de “traición a la patria”, con una fecha de liberación programada para 2035. Durante cuatro meses estuvo aislado, sin contacto con su familia ni con el mundo exterior. Denunció que en su caso, 20 de los 30 artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos fueron violados por la dictadura de Ortega y Rosario Murillo, señalados de cometer crímenes de lesa humanidad desde su retorno al poder en 2007.
Para Chamorro, el término “dictadura” es lo mínimo que puede describir la situación en Nicaragua. Explicó que su tiempo en prisión lo fortaleció espiritualmente: “La cárcel lo puede hacer a uno mejor persona o peor persona. Daniel Ortega, que estuvo casi 8 años, salió peor persona”.
Chamorro recordó la noche en que lo sacaron de la cárcel. Viajó en un bus ruso con las ventanas tapadas, en un trayecto que duró media hora, lleno de angustia. Pensó que sería deportado a la frontera con Costa Rica, llevado a los juzgados, a la Corte Suprema de Justicia, al aeropuerto de Managua, o a la cárcel Modelo en las afueras de Managua. Finalmente, llegaron al aeropuerto internacional de Managua. Allí, antes de abordar el avión, firmó un documento, recibió un pasaporte y subió rápidamente al avión.
Relató que 224 personas estaban en la lista para abordar, pero dos se negaron a abandonar el país. Chamorro, antes de subir, se arrodilló, oró y subió rápidamente. El vuelo a Washington desde Managua le pareció corto debido a la emoción de saber que era libre. Al aterrizar, se dio cuenta de que había perdido su nacionalidad: “No le dimos la importancia al retiro de la nacionalidad y sus implicaciones legales”. Sin embargo, consideró la medida del despojo como un crimen de lesa humanidad, aunque mantiene una gran esperanza en el futuro de Nicaragua.
Chamorro también expresó que no cree que Rosario Murillo sea elegible para sustituir a Ortega una vez que el dictador muera, a pesar de lo dicho por Humberto Ortega, quien ahora está preso por exponer ese panorama. Para Chamorro, a Ortega solo le quedan las armas y predice una ruptura inminente. Por ello, como oposición, están enviando un mensaje de aliento al pueblo para que resista y tenga paciencia, ya que los cambios llegarán inexorablemente.
NTN24 es un canal de televisión por suscripción colombiano enfocado en noticias. Es propiedad de la Organización Ardila Lülle y está operado por RCN Televisión.