• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Presidente de Panamá presidirá sesión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre seguridad marítima

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, presidirá este lunes en Nueva York una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas centrada en la seguridad marítima, con la participación de 72 países.

10 agosto, 2025
in Política
0
José Raúl Mulino, presidente de Panamá, durante su discurso en la ONU en 2024.

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, durante su discurso en la ONU en 2024.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este lunes, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, encabezará una sesión de alto nivel del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) dedicada a la seguridad marítima internacional. La reunión reunirá a representantes de 72 países, una cifra que evidencia la amplia convocatoria lograda por Panamá desde que asumió la presidencia del Consejo el 1 de agosto.

El encuentro se celebrará en la sede de la ONU en Nueva York. El debate se centrará en los retos de la industria marítima y en el papel de Panamá como líder en este sector. Entre los puntos clave figuran el funcionamiento del Canal de Panamá, el registro naviero y el centro logístico que incluye importantes puertos.

Las 15 naciones que integran el Consejo de Seguridad, como Estados Unidos, Reino Unido, China, Corea del Sur, Rusia y Francia, confirmaron su asistencia. A ellas se sumarán países invitados como India, Brasil, México, Japón, Alemania, Ucrania, Italia, Argentina y Cuba, junto a otras 53 delegaciones.

#Nacional | El presidente José Raúl Mulino presidirá el próximo 11 de agosto una sesión especial del Consejo de Seguridad de la ONU.

En la cita, el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, expondrá sobre seguridad marítima internacional. #RadioPanamá pic.twitter.com/oRrXQfRcRl

— Radio Panamá (@radiopanama) August 10, 2025

En la sesión intervendrán como expositores el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez; el secretario general de Interpol, Valdecy Urquiza; y el secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Arsenio Domínguez.

La delegación panameña estará compuesta por autoridades nacionales y representantes diplomáticos acreditados ante la ONU.

La reunión será transmitida en directo a través de los canales digitales oficiales de la ONU.

Tags: Canal de PanamáConsejo de SeguridadJosé Raúl MulinoNueva YorkONUPanamáseguridad marítima
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Fabricio Alvarado, quien ocupó el tercer lugar en las elecciones de 2022, buscará la presidencia de Costa Rica nuevamente en 2026.
Política

Fabricio Alvarado buscará la presidencia de Costa Rica por tercera vez en 2026

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Una comunidad indígena en el norte de Nicaragua, a orillas del río Coco.
Política

Oposición nicaragüense rechaza ley fronteriza que despoja territorios indígenas

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Política

Dictadura de Venezuela agradece a Honduras por apoyo a Nicolás Maduro tras acusaciones de narcotráfico de EE UU

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Los presidentes de Guatemala y México, Bernardo Arévalo y Claudia Sheinbaum, se reunirán el viernes 15 de agosto en Flores, Petén. Imagen tomada de redes sociales.
Política

Bernardo Arévalo confirma reunión con Claudia Sheinbaum en Petén para fortalecer relaciones bilaterales

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Xiomara Castro, presidenta de Honduras.
Política

Más críticas en Honduras y EE UU contra Xiomara Castro y Libre por respaldo a Nicolás Maduro

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Siguiente nota
Una comunidad indígena en el norte de Nicaragua, a orillas del río Coco.

Oposición nicaragüense rechaza ley fronteriza que despoja territorios indígenas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Gamboa

Madre de exmagistrado costarricense en vías de extradición denuncia “trato denigrante”

31 julio, 2025

Diputados deciden quiénes serán los 15 magistrados de la Corte Suprema de Honduras

25 enero, 2023
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala.

El presidente de Guatemala prepara reuniones con secretario de la ONU y empresarios

19 septiembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version