miércoles, noviembre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

John Briceño es único jefe de gobierno centroamericano en la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, Colombia

Escasa presencia presidencial centroamericana en la Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, un encuentro marcado por la baja asistencia presidencial y la búsqueda de acuerdos birregionales en energía, medio ambiente y transformación digital.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
9 noviembre, 2025
in Política
0
John Briceño es único jefe de gobierno centroamericano en la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, Colombia

Cumbre CELAC en Santa Marta, Colombia.

374
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El primer ministro de Belice, John Briceño, es el único jefe de gobierno de Centroamérica que participa en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que se celebra este domingo en Santa Marta, Colombia. El encuentro, copresidido por el presidente colombiano Gustavo Petro y el presidente del Consejo Europeo António Costa, ha estado marcado por notables ausencias de mandatarios de la región.

De los 60 jefes de Estado y de Gobierno invitados, solo 9 confirmaron su participación, según fuentes oficiales. Las razones incluyen conflictos de agenda con COP30 en Brasil, tensiones políticas regionales y falta de una agenda concreta de resultados.

Te puede interesar

EE UU alerta sobre vínculos de Nicaragua con Irán y espera revelaciones desde Bolivia

Partido oficialista de Costa Rica ofrece comida y transporte para marchar en apoyo al presidente Chaves

EE UU advierte a Honduras que responderá con firmeza ante cualquier intento de alterar las elecciones del 30 de noviembre

Entre los líderes confirmados destacan Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España), Luis Montenegro (Portugal) y Dick Schoof (Países Bajos). Sin embargo, en el bloque centroamericano —formado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá— ningún presidente asiste. Todos enviaron cancilleres o delegados en su representación.

John Briceño representa la voz centroamericana

En este contexto, la participación de John Briceño, primer ministro de Belice, cobra especial relevancia. Aunque Belice es miembro de la Comunidad del Caribe (Caricom), suele integrarse a los espacios de cooperación centroamericana en foros multilaterales. Su presencia lo convierte en el único líder de Centroamérica con representación directa de alto nivel en la cumbre.

Arranca la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta. Colombia, junto al presidente @petrogustavo, se consolida como líder al definir la agenda política y de cooperación birregional. #ColombiaEsCELAC pic.twitter.com/D8MpiO3Elq

— Armando Benedetti (@AABenedetti) November 9, 2025

Briceño participa en las discusiones sobre transición energética, transformación digital y cooperación ambiental, los 3 ejes principales de la agenda birregional. También se prevén reuniones bilaterales para fortalecer la colaboración entre Belice y países europeos en temas de sostenibilidad y desarrollo tecnológico.

Delegaciones de menor rango en Centroamérica

Los gobiernos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá optaron por enviar representaciones diplomáticas. En el caso hondureño, la delegación forma parte de la troika de la CELAC, junto con Colombia y Uruguay. No obstante, la presidenta Xiomara Castro no asistió personalmente.

La ausencia de mandatarios centroamericanos refleja una disminución del compromiso político con los foros birregionales, según diplomáticos consultados, y un mayor enfoque nacional en temas económicos y electorales.

Cumbre concentrada y con nuevos ajustes

Inicialmente prevista para celebrarse durante 2 días, la Cumbre CELAC-UE se redujo a una sola jornada, con la intención de cerrar este domingo la Declaración de Santa Marta, documento que recogerá los acuerdos más importantes.

El evento cuenta con la participación de 23 cancilleres y representantes de 21 organizaciones internacionales, lo que garantiza la representación de todos los países miembros pese a la baja asistencia presidencial.

Cooperación birregional y nuevos compromisos

La cumbre busca renovar el multilateralismo y promover alianzas estratégicas entre América Latina, el Caribe y Europa. Los debates se centran en la triple transición energética, digital y ambiental, con énfasis en proyectos conjuntos para el desarrollo sostenible y la autosuficiencia sanitaria.

En el acto inaugural, un mamo arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta ofreció una ceremonia simbólica de bienvenida a las delegaciones, subrayando el carácter intercultural del encuentro.

.

Tags: Ausencias presidencialesCelacCentroaméricaCumbreJohn Briceño
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

IRAN
Política

EE UU alerta sobre vínculos de Nicaragua con Irán y espera revelaciones desde Bolivia

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
PPSO
Política

Partido oficialista de Costa Rica ofrece comida y transporte para marchar en apoyo al presidente Chaves

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
EE UU advierte a Honduras que responderá con firmeza ante cualquier intento de alterar las elecciones del 30 de noviembre
Política

EE UU advierte a Honduras que responderá con firmeza ante cualquier intento de alterar las elecciones del 30 de noviembre

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Represión sin fronteras de la dictadura Ortega-Murillo: más de 1,400 nicaragüenses denuncian persecución y hostigamiento
Política

Represión sin fronteras de la dictadura Ortega-Murillo: más de 1,400 nicaragüenses denuncian persecución y hostigamiento

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Elecciones primarias en Honduras: más de cinco millones de ciudadanos convocados a las urnas
Política

Gremial empresarial hondureña pide garantizar elecciones transparentes y alertan sobre riesgos a la integridad democrática

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Siguiente nota
Costa Rica queda eliminada del Mundial Sub-17 tras caer 3-1 ante Croacia

Costa Rica queda eliminada del Mundial Sub-17 tras caer 3-1 ante Croacia

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version