domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Inseguridad y carestía preocupan a Costa Rica bajo presidencia de Rodrigo Chaves

El apoyo a la administración del polémico Chaves ha logrado mantenerse en torno al 50%, deteniendo así la caída que experimentó en el pasado.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
8 mayo, 2024
in Política
0
Inseguridad y carestía preocupan a Costa Rica bajo presidencia de Rodrigo Chaves

Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.

374
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A medida que el presidente Rodrigo Chaves alcanza el punto medio de su mandato, la inseguridad y la situación económica continúan siendo las principales preocupaciones de los costarricenses, según revela una encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica.

El estudio, realizado entre el 29 de abril y el 6 de mayo, reveló que un 42% de los encuestados identificó la inseguridad como la principal preocupación del país, seguida del costo de la vida o situación económica, con un 11%.

Te puede interesar

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano

Costa Rica sufre un aumento espeluznante de homicidios por la violencia de los carteles del crimen organizado, que solo en 2023 dejó 907 homicidios, mientras que la cifra en 2024 ya ronda los 310 homicidios.

Los desafíos que Chaves no ha podido resolver

Solo un 15% de los encuestados ve algún progreso en materia de seguridad, según la encuesta.
A pesar de ciertas controversias y desafíos que ha enfrentado su administración, el apoyo a la administración del polémico Chaves ha logrado mantenerse en torno al 50%, deteniendo así la caída que experimentó en el pasado.

Sin embargo, la encuesta refleja una serie de desafíos que no ha podido solucionar el gobierno de Chaves.
Por ejemplo, apenas un 22% de los encuestados aprueba la gestión en cuanto al suministro de agua potable, y aproximadamente la mitad de los costarricenses han experimentado cortes en este servicio.

La inseguridad es la principal preocupación de los costarricenses.

Mayoría ve mala educación pública

Además, solo un 34% percibe mejoras en el sistema educativo, mientras que un escaso 15% observa avances en materia de seguridad. Por otro lado, dos de cada tres costarricenses consideran que la corrupción ha empeorado en el último año, lo que pone de manifiesto la creciente preocupación por este tema en la sociedad.

La encuesta también revela que el fenómeno del “personalismo” juega un papel importante en la percepción de la gestión de Chaves, cuya administración ha estado en constante conflictos con los otros poderes y grupos de la sociedad civil, polarizando a la sociedad costarricense.

Este personalismo implica que el líder político es percibido de manera desproporcionada como más influyente que sus propias políticas y resultados.

Chaves polariza Costa Rica

La encuesta también reveló que un 25% de los costarricenses son seguidores fieles del presidente Chaves, mientras que otro 25% son “personalistas”, es decir, tienen agrado por el líder, pero son críticos con los resultados en salud y educación.

Por otro lado, un 16% se identifica como “evaluacionista”, no apoya a Chaves pero puede avalar algunas de sus políticas, y un 21% se considera “opositor férreo”.

A pesar de la polarización política y los desafíos que enfrenta el país, la encuesta destaca que la sociedad costarricense aún no ha alcanzado un nivel extremo de hiperpolarización, aunque se observan aumentos en la división social.

Los distintos intentos por radicalizar a la ciudadanía aún no han dado resultados significativos, pero la propuesta de Chaves de convocar un referendo multitemático podría interpretarse como un nuevo intento por polarizar a la ciudadanía.

Tags: Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa RicaCorrupciónCosta RicahomicidiosinseguridadpolarizaciónRodrigo Chaves
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía
Política

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho
Política

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano
Política

El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
JUAN COCA
Política

Ni los hijos de la pareja dictatorial de Nicaragua escapan al control de Rosario Murillo

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Corte Suprema de Costa Rica ordena liberar a 200 migrantes deportados desde EE.UU.
Política

Sala de lo Constitucional ordena a Presidencia de Costa Rica a revelar lista de troles contratados

Por Equipo CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Candidato guatemalteco Pineda dice que ha ganado “muchos enemigos”

Excandidato Pineda dice que Arévalo y fiscal general mantienen una guerra “estúpida” en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version