• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Informe revela represión sistemática de la dictadura Ortega-Murillo contra la Iglesia Católica

Al menos 266 religiosos y religiosas católicos, incluyendo cuatro obispos, han sido obligados al exilio por la dictadura nicaragüense.

22 diciembre, 2024
in Política
0
Una imagen icónica: policías orteguistas rodeando una parroquia católica nicaragüense.

Una imagen icónica: policías orteguistas rodeando una parroquia católica nicaragüense.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al menos 917 agresiones han sido perpetradas contra la Iglesia Católica por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo entre abril de 2018 y diciembre de 2024, según documenta la VI entrega del informe “Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?”, elaborado por la abogada nicaragüense Martha Patricia Molina Montenegro.

El estudio no solo detalla la magnitud de los ataques, sino que también pone en evidencia el deterioro de la libertad religiosa y otros derechos fundamentales bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

“Estos datos confirman que la dictadura en Nicaragua ha llegado a su límite de desenfreno racional, lo cual se traduce en una entidad con poder político sin saber qué hacer con él mismo. Ha perdido la brújula de la racionalidad, por tanto, ahora acelera su megalomanía pensando que todo está bajo su control, que todo lo que hace debe ser obedecido, y no hay valoración critica de su actuar. Lo más trágico es que lo poco que piensa el grupo dictatorial, no le sirve para su existencia”, dice la Dra. Molina en la introducción del informe de cinco capítulos.

El informe confirma que cuatro obispos nicaragüenses han sido obligados al exilio, entre ellos Monseñor Silvio José Báez, exiliado en 2019 tras amenazas de muerte, y Monseñor Rolando Álvarez, quien fue condenado injustamente a 26 años de prisión antes de ser desterrado a Roma.

Además, actualmente, 266 religiosos viven fuera del país, víctimas de amenazas, secuestros y la retirada arbitraria de su nacionalidad, una acción que viola el artículo 20 de la Constitución nicaragüense.

Prohibición de actividades religiosas

Según el estudio, las agresiones se clasifican en siete categorías, que incluyen represión directa a religiosos, ataques a templos, confiscaciones, y mensajes de odio promovidos desde el poder.

El informe documenta actos de terrorismo estatal, como asedios a templos, cortes de servicios básicos, y la prohibición de más de 11,700 actividades religiosas desde 2019. Además, los mensajes de odio promovidos por Ortega y Murillo han generado un ambiente hostil que justifica agresiones contra clérigos y fieles, mientras la impunidad reina.

El estudio  detalla que en el 2018 la dictadura Ortega-Murillo cometió 93 hostilidades en contra de la Iglesia Católica. Durante los años 2019, 2020 y 2021 se realizaron menos agresiones respecto al 2018 registrando cifras de 88, 64 y 56 respectivamente. En el 2022, las embestidas incrementaron a 172. En el 2023, dichos actos sumaron un total de 321 agresiones y en el 2024, se han realizado 177 agresiones.

La capilla de la Sangre de Cristo, en la catedral de Managua, fue incendiada en un acto de terrorismo de la dictadura.

Agresiones

La Arquidiócesis de Managua es la que mayor cantidad de agresiones ha sufrido (301). En segundo lugar, el estudio documenta 206 acometidas que por la generalidad y tipo de ataque afecta a la Iglesia Católica de Nicaragua en general. En tercer lugar, se encuentra la Diócesis de Matagalpa con 186 agresiones, seguida por las Diócesis de Estelí (79), Diócesis de Granada (73) y Diócesis de León (58).

Las diócesis que han reportado menos agresiones son: Jinotega, Siuna y Bluefields con 32, 11 y ocho ataques respectivamente. La Diócesis de Juigalpa ocho. Finalmente se documentan nueve ataques en contra del Estado Vaticano.

La represión a Religiosos/as incluye amenazas de muerte, difamaciones públicas, agresiones verbales y físicas, asedios, persecuciones. Exilios, expulsiones y pérdida inconstitucional de la nacionalidad de religiosos, secuestros, encarcelamientos y procesos judiciales ante el Sistema de Justicia de Nicaragua. Se han recopilado 348 agresiones hacia este grupo.

La represión de la dictadura nicaragüense ha hecho que la Conferencia Episcopal de Nicaragua haya optado por el silencio público para evitar nuevas represalias. Este mutismo forzado ilustra la gravedad de la situación, donde cualquier acto de resistencia es castigado con dureza, según el informe.

De acuerdo con el estudio, se han cometido 348 actos de represión a religiosos, 244 ataques, asedios, impedimentos, prohibiciones y actos terroristas a templos/edificios de religiosos/as, 101 robos y profanaciones, 97 actos de represión a laicos, 88 pintas y mensajes de odio; 74 cierres de Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), medios de comunicación, proyectos y obras sociales y 19 confiscaciones.

El estudio de Molina no deja dudas: la dictadura Ortega-Murillo ha utilizado el poder estatal para destruir sistemáticamente los derechos humanos y religiosos. La Iglesia Católica, que alguna vez fue un bastión de esperanza para el pueblo nicaragüense, enfrenta ahora el desafío de resistir en medio de una persecución implacable.

Los obispos Rolando Álvarez y Silvio Báez, dos de los religiosos exiliados.

266 religiosos obligados al exilio

El estudio documenta que 266 religiosos y religiosas católicas han sido obligados a vivir en el exilio, de los cuales 167 son varones (obispos, sacerdotes, diáconos y seminaristas) y 99 mujeres (monjas o religiosas).

De los 266 religiosos/as obligados al exilio, uno es Nuncio, cuatro obispos, 146 sacerdotes pertenecientes a diferentes Diócesis del país, tres diáconos, 13 seminaristas y 99 religiosas.

De los 266 religiosos/as obligados a no seguir en Nicaragua: 51 varones fueron desterrados. Diez  varones y 86 mujeres fueron expulsados/as, además a 35 hombres y 13 mujeres se le prohibió el ingreso al territorio nacional.

Al menos 71 sacerdotes fueron obligados a exiliarse porque su vida corría peligro en el país debido a que policías, paramilitares, miembros del Consejo del Poder Ciudadano (CPC) y alcaldes los estaban asediando y amenazando con cárcel o muerte.

Además, Dos obispos, catorce sacerdotes, un diácono, 2 seminaristas y 12 laicos han sido despojados arbitrariamente de la nacionalidad y desterrados a diferentes países, entre ellos Estados Unidos, Roma y Guatemala.

Reformas amenazantes

Además, el informe advierte que en noviembre de 2024, el régimen aprobó una reforma constitucional que redefine las relaciones entre el Estado y las iglesias. Aunque los artículos reformados aparentan garantizar la libertad de culto, su interpretación y aplicación discrecional fortalecen el control estatal sobre las actividades religiosas.

Según el estudio, las reformas proponen una ruptura definitiva entre el Papa, Sumo Pontífice y los miembros de la Iglesia Católica Nicaragüense. Al parecer, con esas reformas se puede crear una iglesia paralela que no esté en comunión con el Papa. Todo lo que se propone en la reforma constitucional tendrá que ser reglamentado y desarrollado en leyes específicas. El poder discrecional del que gozan los dictadores Ortega-Murillo considerara agresión cualquier opinión emitida por el Papa Francisco, cardenales u obispos extranjeros y los dictadores de Nicaragua podrán ejecutar acciones necesarias para garantizar el pleno cumplimiento de esa disposición.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, al rendir su primer informe de gobierno ante la Asamblea Nacional este 1 de junio de 2025 (imagen tomada de redes sociales).
Política

Mulino rinde su primer informe: “No más matraqueos ni maletinazos”

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Jorge Herrera, juramentado como presidente de la Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Diputado Jorge Herrera asume la presidencia de la Asamblea Nacional de Panamá tras intensa jornada

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada del oficialista Libre en Honduras.
Política

Diputado oficialista hondureño pide renuncia de compañera de bancada tras escándalo de corrupción vinculado a Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Corte Suprema de Costa Rica solicita levantar inmunidad al presidente Chaves por presunta concusión en contrato financiado por el BCIE

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Una foto difundida por el Ministerio de Educación de Nicaragua en redes sociales muestra a alumnos de una escuela pública con la bandera sandinista celebrando la represión que dejó más de 300 personas asesinadas tras las protestas de abril de 2018.
Política

Dictadura de Nicaragua instrumentaliza la educación para adoctrinamiento político y culto a la personalidad, dice informe

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

Autoridad electoral de Honduras avala inscripción de 15 movimientos para la primarias de 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Gobierno hondureño y la ONU prorrogan por 6 meses más el plazo para llegada de CICIH

18 diciembre, 2023
Productos guatemaltecos en la feria que se celebra en el Taipei World Trade Center.

Artesanía guatemalteca y beliceña destacan en feria de Taiwán

18 abril, 2024

Presunto narco hondureño reclamado por Costa Rica enviado a prisión en Tegucigalpa

28 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version