• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Informe revela aumento de exilio y censura a periodistas en Nicaragua

El informe destaca un incremento en las agresiones contra periodistas, incluyendo amenazas de cárcel y censura a profesionales retirados y oficialistas.

10 julio, 2024
in Política
0
En Nicaragua han desaparecido los medios independientes y más de 200 periodistas están exiliados.

En Nicaragua han desaparecido los medios independientes y más de 200 periodistas están exiliados.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Fundación para la Libertad de Expresión y Democracia (FLED) presentó su informe trimestral sobre violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua, correspondiente a los meses de abril, mayo y junio de 2024.

El informe destaca un incremento en las agresiones contra periodistas, incluyendo amenazas de cárcel y censura a profesionales retirados y oficialistas.

Según FLED, durante este trimestre se documentaron 34 casos de agresiones a la libertad de prensa, siendo los “discursos estigmatizantes” el indicador más recurrente.

“El Gobierno de Nicaragua utiliza a sus voceros oficialistas para desacreditar el trabajo de los periodistas independientes”, explica el informe.

Uno de los patrones de estas agresiones incluye visitas intimidatorias de agentes policiales y paramilitares a periodistas.
“A varios de ellos los han amenazado con llevarlos a la cárcel si no responden sus preguntas o no asisten a las citas; la mayoría son periodistas de la tercera edad, que actualmente ni siquiera laboran y padecen de enfermedades crónicas”, añade el informe.

FLED reveló que 17 periodistas se vieron obligados a exiliarse en este periodo, elevando a 263 el total de profesionales de la comunicación que han salido del país desde abril de 2018 debido a la persecución del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Apagón informativo en Nicaragua

La organización denunció que en ocho departamentos del país, además de las dos regiones autónomas, el periodismo independiente prácticamente ha desaparecido.

FLED sumó a Granada a la lista de departamentos donde los medios de comunicación solo presentan noticias de sucesos y contenido neutro facilitado por las alcaldías, sin análisis ni cuestionamientos.

“Con este caso, contabilizamos que ya en 47% del país no existe práctica periodística independiente”, resalta el informe.

Policias de la dictadura vigilan frente a las instalaciones de La Prensa, el periódico más importante de Nicaragua, confiscado por la dictadura Ortega-Murillo. Su redacción está en el exilio.

Propagandistas bajo amenazas

El informe de FLED también revela que los periodistas oficialistas están siendo amenazados y censurados.

“Recibimos reportes que indican que a los periodistas oficialistas de los diferentes departamentos se les ha prohibido cubrir servicios sociales o denuncias ciudadanas, y se les ha amenazado con encarcelarlos si violan esta disposición”, indica el reporte.

Un periodista oficialista, que habló bajo condición de anonimato, comentó: “Se nos ha prohibido la apertura de líneas telefónicas para que la ciudadanía exprese sus opiniones; ahora la modalidad es enviar audios, los cuales son evaluados previamente”.

Otros periodistas oficialistas mencionaron sentirse inseguros incluso en sus propios hogares: “Uno no sabe, en cualquier momento una patrulla llega a tu casa, te saca o te agarra en las calles y uno no sabe por qué”, expresó un comunicador.

Llamado a la comunidad internacional

FLED demandó la liberación inmediata del periodista Víctor Ticay y de todas las personas encarceladas por ejercer sus libertades fundamentales.

“La cultura de censura, exilio, amenazas y restricciones contra el periodismo independiente y las voces críticas se mantiene en Nicaragua”, concluye el informe.

La organización hace un llamado a la comunidad internacional para que intensifique la presión sobre el régimen de Ortega y Murillo, con el fin de restaurar la libertad de prensa y proteger los derechos de los periodistas en Nicaragua.

Tags: cárcelcensuradictadura Ortega-MurilloFundación para la Libertad de Expresión y Democracia (FLED)Libertad de prensamediosNicaraguapersecución
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, al presentar su informe anual de gobierno en el Teatro Nacional, en San Salvador en junio pasado.
Política

La reelección presidencial indefinida aprobada y ratificada en El Salvador de manera exprés

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Política

Gremial empresarial rechaza iniciativa de ley que elimina controles en contrataciones públicas en Guatemala

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

Campesinos marchan por la capital guatemalteca y exigen renuncia de la cuestionada fiscal general

Newsletter

Premium Content

Diputado Jorge Cálix y su grupo juramentados como miembros del Partido Liberal de Honduras

16 julio, 2024

Presidente de Guatemala dice que el mérito es la única vía para ascensos en el Ejército

25 mayo, 2024

Guatemaltecos inician capacitación en semiconductores en Taiwán como parte de programa de cooperación bilateral

8 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version