La viceministra de Seguridad de Honduras, Julissa Villanueva, volvió a lanzar fuertes críticas contra la Policía Nacional y el propio ministerio para el que trabaja. En un mensaje, aseguró que oficiales en activo han favorecido estructuras criminales y que la institución arrastra un historial de complicidad con el hampa.
Villanueva afirmó que “la historia reciente del crimen en Honduras no se escribió sola”, y responsabilizó a elementos policiales que, según ella, actuaron con negligencia y colaboración directa con redes delictivas.
Señalamientos de corrupción y vínculos políticos
La funcionaria sostuvo que la corrupción en la Policía no solo ha beneficiado a sectores ligados al Partido Nacional, sino también a otros partidos. Además, hizo un llamado al electorado y a la Fiscalía para que impulsen cambios estructural es en el país.
Su mensaje fue publicado después que su jefe, el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, retomara un reporte de Insight Crime. En este, se plantea la telaraña que Juan Orlando Hernández, expresidente, tejió para proteger criminales.
Hernández está condenado a 45 años de prisión en Estados Unidos por narcotráfico, aunque alega inocencia.
LA HISTORIA RECIENTE DEL CRIMEN EN HONDURAS NO SE ESCRIBIÓ SOLA …
Muchos actores cómplices y negligentes de la @PoliciaHonduras desprestigiaron esa institución y hoy son los herederos del hampa… están vigentes como nunca y no solo han favorecido a las “ redes del partido… pic.twitter.com/arbUIytXz7
— Dra.Semma Julissa Villanueva B. (@villanuevasemma) September 2, 2025
Reporte sobre oficiales implicados
El documento señala que al menos 5 oficiales de la Policía Nacional protegieron a los colombianos Rubén Darío Pinilla y Fredy Hernán Roldán Jiménez. Ambos eran responsables de la operación de un narcolaboratorio.
Los nombres mencionados en el informe son: Josué Constantino Zavala Laínez, Mauricio Hernández Pineda, Javier Francisco Leiva Gamonedo, Kenneth Obdulio Sabillón Flores y José Edgardo Ayala López.
Infobae aseguró que la autenticidad del documento fue confirmada por altos oficiales del gobierno de Xiomara Castro y por un agente estadounidense destacado en Honduras.
La historia reciente del crimen en Honduras. https://t.co/q6uUUgKNOR
— Gustavo Sanchez Velasquez (@hegusave) September 2, 2025
Llamado a reformas en seguridad y justicia
Villanueva advirtió que los actores implicados en corrupción policial continúan activos. Subrayó que Honduras necesita una depuración profunda para evitar que las redes criminales sigan operando con respaldo institucional.
Reiteró que la lucha contra el crimen organizado debe acompañarse de un trabajo conjunto entre la Fiscalía, la ciudadanía y el sistema político, especialmente de cara a las próximas elecciones.