A menos de 2 meses de las elecciones, los principales candidatos presidenciales de Honduras —Salvador Nasralla, Rixi Moncada y Nasry Asfura— continúan sus campañas con propuestas centradas en la lucha contra la corrupción, el desarrollo económico y la mejora de servicios públicos.
Nasralla promete erradicar el nepotismo y reformar el Congreso
El candidato del Partido Liberal, Salvador Nasralla, aseguró que su gobierno marcará distancia con las prácticas de nepotismo y corrupción política. En declaraciones recientes, fue enfático: “Conmigo no van a encontrar parientes trabajando en la función pública”.
Nasralla aclaró que su esposa, la diputada Iroshka Elvir, no ocupará la presidencia del Congreso Nacional. “Tengan la plena seguridad de que Iroshka no será presidenta del Congreso”, declaró.
Durante su campaña, el presidenciable ha denunciado irregularidades en el sistema electoral, acusando a sectores del Partido Libertad y Refundación (Libre) de manipular el Consejo Nacional Electoral (CNE) a través de influencias familiares.
Además, Nasralla plantea una reforma legislativa que incluye reducir el número de diputados y pagar únicamente por días trabajados. Rechazó formar alianzas con otros partidos, aunque afirmó que cuenta con el respaldo de parte importante del Partido Nacional.
¡Vamos San Marcos de Colón, Choluteca!
¡Vamos Honduras! pic.twitter.com/3dp5XVtfC1
— Salvador Nasralla (@SalvaPresidente) October 11, 2025
Rixi Moncada enfoca su propuesta en salud y economía popular
Rixi Moncada, candidata del partido oficialista Libre, orienta su discurso hacia la democratización económica y el fin del “despojo histórico”. Su propuesta central incluye la eliminación de la central de riesgo como medida para facilitar el acceso al crédito y fortalecer la economía popular.
Moncada también destacó la urgencia de terminar el hospital de Ocotepeque como parte de su plan de fortalecimiento del sistema de salud pública. Según la candidata, este tipo de proyectos son esenciales para iniciar la “Refundación” del país.
“Nuestra propuesta es contra el despojo histórico: democratizar la economía mediante la eliminación de la central de riesgo. El único riesgo real de este pueblo son esos dos candidatos mojigatos y a ellos los vamos a detener en las urnas.” pic.twitter.com/vkxcv09RdT
— Rixi Presidenta (@RixiPresidenta) October 11, 2025
Criticó directamente a sus principales contrincantes, refiriéndose a ellos como “mojigatos” y prometió derrotarlos en las urnas.
Nasry Asfura apuesta por infraestructura, inversión y desarrollo rural
Nasry Asfura, candidato del Partido Nacional, presentó su plan de gobierno durante un conversatorio en El Progreso con empresarios, productores y estudiantes. Su enfoque está en la infraestructura moderna, el fortalecimiento de la seguridad jurídica y el impulso al desarrollo económico.
Con un mensaje de esperanza, trabajo y unidad, Nasry Asfura reafirmó su compromiso con los progreseños y con Honduras: un país que crezca desde la productividad, la confianza y las oportunidades reales para su gente. 🇸🇴🤝🏻🇭🇳 #FirmesPorHonduras #EsHoyONunca #Honduras pic.twitter.com/O0W9LrJYnU
— Gerencia O. Territorial PNH (@GerenciaOT2025) October 11, 2025
Propuso la construcción de un nuevo bulevar hacia Tela, pasos a desnivel y obras complementarias para acompañar el crecimiento urbano de El Progreso.
En materia de salud, prometió reducir la mora quirúrgica y crear un expediente médico digital. En el ámbito económico, aseguró que impulsará créditos a bajo interés, asistencia técnica y apoyo directo al sector agrícola para reactivar el campo hondureño.
También expresó su respaldo a mantener la extradición como política de Estado, vinculándola con la transparencia y el fortalecimiento del Estado de derecho.
Elecciones 2025: una contienda marcada por promesas de cambio
Con el proceso electoral hondureño en cuenta regresiva, los 3 principales candidatos continúan intensificando sus campañas, centrados en corrupción, salud, economía e inversión. El electorado decidirá en pocas semanas cuál de estas visiones guiará el futuro político de Honduras.
Las elecciones generales serán el 30 de coviembre, con más de 6 millones de votantes convocados.