El Gobierno de Honduras llegó a la Asamblea General de la ONU 2025 para presumir sus avances en materia social, económica y de seguridad. El discurso fue pronunciado por el canciller Javier Bu Soto, en representación de la presidenta Xiomara Castro.
El funcionario afirmó que el país vive una “refundación del Estado” bajo el modelo de socialismo democrático, con mejoras en salud, educación y reducción de la pobreza.
Según el gobierno, los ingresos crecieron un 150 % en 3 años. Además, la pobreza bajó del 73 % al 63 % y la pobreza extrema se redujo en 14 puntos. En seguridad, destacó que Honduras cerró 2024 con 26 homicidios por cada 100 mil habitantes, la cifra más baja en dos décadas.
Contraste entre cifras oficiales y realidad interna
Los datos presentados contrastan con reportes de organismos internacionales y con la percepción ciudadana. Persisten las quejas por servicios de salud precarios, inseguridad en comunidades y un clima de inversión marcado por la incertidumbre y la corrupción.
Mientras en Nueva York se resaltaban avances en igualdad de género, lucha contra la corrupción y protección ambiental, en Honduras continúan las denuncias por impunidad, conflictividad social y limitaciones en la capacidad del Estado.
🔴 Fiel al discurso de la presidenta, Xiomara Castro el canciller Javier Bu discursó este lunes ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), resaltando los logros del oficialismo en tres años y medio y los “12 años y siete meses del golpe de Estado y la narcodictadura de… pic.twitter.com/NqBJyTQf6j
— HCH Televisión Digital (@HCHTelevDigital) September 29, 2025
Críticas al sistema multilateral y llamado a reforma
El canciller Bu Soto cuestionó el papel del sistema multilateral y criticó el derecho al veto de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Señaló que ese mecanismo se ha convertido en un obstáculo para alcanzar la paz.
“El genocidio en Gaza, la devastación en Ucrania y las crisis persistentes muestran el fracaso del sistema multilateral”, afirmó. Honduras pidió democratizar la ONU, ampliar la representación regional y eliminar el poder de veto.
Promesas electorales ante la comunidad internacional
En la parte final de su discurso, Bu Soto mencionó las elecciones generales de noviembre de 2025 en Honduras. Aseguró que el proceso será inclusivo, transparente y con acompañamiento de observadores internacionales.
No obstante, en el país persisten dudas sobre la capacidad del Consejo Nacional Electoral (CNE) para organizar comicios libres de irregularidades, tras recientes escándalos con papeletas y acusaciones de fraude.
Entre la narrativa internacional y los desafíos internos
El discurso en la ONU 2025 proyectó a Honduras como un modelo de cambio progresista en la región. Sin embargo, el contraste entre la narrativa oficial y los problemas internos mantiene abiertas críticas sobre la efectividad del gobierno.
El reto para la administración de Xiomara Castro será convertir los anuncios internacionales en resultados concretos para millones de hondureños que aún enfrentan pobreza, inseguridad y falta de oportunidades.